Este miércoles, el presidente Rodrigo Paz participó en el acto de posesión del nuevo directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM).
27/11/2025 0:17
Escuchar esta nota
El presidente Rodrigo Paz, durante el acto de posesión del nuevo directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) 2025-2026, delineó las cinco "rutas críticas" que su gobierno implementará para transformar la economía y la gestión política del país, buscando revertir el aislamiento y la crisis heredada de los últimos 20 años.
La directiva del ente empresarial cochabambino está conformada por Wildo Dolz Vasquez en la presidencia, acompañado por Ramiro García Pérez como primer vicepresidente y Emilio Toro Silva como segundo vicepresidente. Completan la plana directiva Svetlana Gerasimenko como tercera vicepresidenta y Ramiro Valencia Clavijo como tesorero.
1. Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia
El presidente Paz enfatizó la necesidad de poner fin al aislamiento internacional que, según su análisis, se tradujo en una pérdida de oportunidades económicas. Aseguró que Bolivia restablecerá relaciones con cualquier nación que beneficie al país, mencionando específicamente a Estados Unidos como un socio clave. El objetivo es que el mundo vuelva a invertir y comerciar con Bolivia, y viceversa.
2. Capitalismo para todos y formalidad barata
Paz propuso una visión clara de "capitalismo para todos" para combatir la informalidad que actualmente abarca el 85% de la economía boliviana. El mandatario anunció que se abaratarán los costos de la formalidad y se eliminarán medidas que espantaron la inversión, incluyendo la reciente derogación de cuatro impuestos (como el Impuesto a las Grandes Fortunas). Afirmó que este tipo de normas causaron la fuga de capitales hacia países vecinos como Paraguay.
3. Acabar con el "Estado Tranca"
El tercer punto se enfoca en desmontar el "Estado Tranca" que, según el presidente, fue fuente de corrupción e ineficiencia, llevando al país a la crisis de combustibles. Confirmó la creación de una "comisión de la verdad de los hidrocarburos" para identificar y sancionar a los responsables de la corrupción que causó la escasez de diésel y gasolina. Además, reiteró su propuesta de iniciar un sistema de "50/50" en la distribución de recursos.
4. Descentralización, autonomías y federalismo a futuro
El presidente Paz criticó la centralidad del poder y prometió profundizar las autonomías para que las regiones tengan mayor libertad y capacidad para invertir. Reiteró que el 50/50 será el inicio de un camino hacia un modelo que, idealmente, podría llevar a Bolivia a ser un país federal en el futuro. Subrayó que se debe garantizar la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada para atraer inversiones privadas.
5. Lucha frontal contra la corrupción y reformas judiciales
Finalmente, el presidente recalcó que el éxito de las cuatro rutas anteriores depende de acabar con la corrupción. Como prueba de la voluntad de cambio, mencionó acciones ya ejecutadas en sus primeros 18 días de gobierno:
Se dio fin al Ministerio de Justicia (al que llamó "Ministerio de la Injusticia").
Se logró la salida de los magistrados prorrogados del Órgano Judicial.
Se estableció una nueva Procuraduría.
El objetivo es construir un sistema judicial transparente que garantice la seguridad jurídica para la inversión, instando al empresariado a fiscalizar los cambios normativos que el gobierno enviará al Parlamento.
Finalmente, adelantó que Cochabamba tendrá un "rol importante" en el nuevo Ministerio de Turismo, Cultura, Folklore y Gastronomía.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
