PUBLICIDAD

García anuncia reformas para garantizar la independencia y transparencia del Órgano Judicial

El viceministro de Transparencia, Marcelo Yamil García, advirtió que existe un abandono histórico, brechas salariales y presunta injerencia política en el sistema judicial; plantea cambios estructurales y transparencia.

25/11/2025 8:21

Foto: Red Uno
La Paz

Escuchar esta nota

El viceministro de Transparencia, Marcelo Yamil García, afirmó este martes en Red Uno, que impulsará ajustes estructurales para fortalecer la independencia financiera y administrativa del Órgano Judicial, tras identificar un presupuesto históricamente reducido y desigualdades que, según dijo, contribuyen a escenarios de corrupción.

García explicó que, al asumir el cargo, constató que el sistema judicial ha sido descuidado durante años. Señaló que “la independencia judicial no solamente se tiene que asegurar con una declaración pública”, sino con una verdadera autonomía presupuestaria. Indicó que el Órgano Judicial “históricamente fue desplazado en la atención de sus necesidades por parte del Estado”.

Recordó que el presupuesto asignado al sector apenas bordeaba el 0,4%.

“Ni siquiera el 1% recibió, esto traía como resultado que el Órgano Judicial tenía que gestionar ante el Ejecutivo anualmente las cifras de recursos”, sostuvo.

Por ello, anunció que se promoverá una norma que establezca un porcentaje fijo para evitar la dependencia financiera: “Queremos que esto se acabe, que se determine por ley una asignación que garantice verdaderamente su independencia”.

El viceministro también expuso marcadas diferencias salariales entre funcionarios judiciales y empleados de otras instituciones públicas. Detalló que “un oficial de diligencias que trabaja más de ocho horas y con una carga procesal mayor gana 2.700 bolivianos, sin embargo, ese mismo oficial en la Autoridad de Impugnación Tributaria recibe 6.500 bolivianos, casi el triple”. Para García, estas desigualdades alimentan situaciones de corrupción y deben ser corregidas mediante una nivelación general.

Asimismo, denunció que existió “injerencia de ministerios de Estado en el nombramiento de vocales”, incluso con hechos que “han llegado a conspirar en contra de autoridades electas del Tribunal Supremo de Justicia”. Aseguró que su gestión trabajará para eliminar cualquier influencia externa.

En cuanto a sus tareas inmediatas, García anunció que “el primer mandato es investigar todos los rubros que tengan que ver con hidrocarburos”. Añadió que se heredó “una práctica institucional que no brindaba seguridad jurídica ni para el exterior ni para los nacionales”, por lo que se coordinará con otras entidades. En esa línea, adelantó: que se “trabajará con la Procuraduría para ver cuáles son los resultados de la nacionalización”.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:25

Plim plim

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD