La conciliación ofrece una salida rápida y económica antes de que el conflicto escale.
19/11/2025 10:06
Escuchar esta nota
Ante la controversia generada por la escasez de dólares y la diferencia entre el tipo de cambio oficial (Bs 6.96) y el paralelo (que ronda entre Bs 10 y 11), muchos contratos de anticrético en dólares están en una encrucijada legal y económica al momento de su vencimiento.
La abogada Eliane Hinojosa, de Consorcio Soliz Asociados, explicó en El Mañanero que, aunque la ley establece que el dinero puede devolverse al tipo de cambio oficial, la vía más práctica y menos perjudicial para ambas partes es la conciliación.
Hinojosa fue enfática al señalar que, si la parte que debe devolver el anticrético no consigue llegar a un acuerdo con el propietario, se puede iniciar un proceso de oferta de pago en consignación por la vía judicial para devolver el anticrético, pero esta ruta es la menos beneficiosa para ambas partes.
"No me pueden obligar a devolver al dólar paralelo. Tengo que devolver al dólar oficial. ¿Y cuánto está el dólar oficial? Está en 6.96," afirmó Hinojosa.
Este proceso implica presentar una demanda ante un juez en materia civil, donde se puede solicitar la aplicación de artículos del Código Civil (como el 405, 406 y 407) para la devolución del monto en bolivianos, pero al tipo de cambio oficial de Bs 6.96.
La recomendación crucial de la abogada es buscar un acuerdo intermedio.
"Lo mejor es que lleguen a un punto intermedio, lleguen a una conciliación ambas partes, porque es mejor a veces perder, a un pleito porque te vas a ir al poder judicial, te vas a ir a pagar el estrés que vas a pasar, honorarios profesionales y se te va a alargar más aún", afirmó Hinojosa.
Dos vías para conciliar:
La conciliación ofrece una salida rápida y económica antes de que el conflicto escale:
Ministerio de Justicia: Una vía totalmente gratuita, donde se puede notificar a la otra parte (incluso por WhatsApp) para que se acerque a estas oficinas y negocien un punto de equilibrio, por ejemplo, en un valor del dólar intermedio (8 o 9 bolivianos).
Vía Judicial (Pre-Juicio): Incluso al iniciar un proceso legal, el juez competente primero notifica a las partes para que asistan a una audiencia de conciliación.
Si ambas partes actuaron de buena fe al firmar el contrato, deben apelar a la misma buena fe para llegar a un acuerdo que evite el proceso legal, el cual, según la abogada, siempre resultará en que se reciba bolivianos al tipo de cambio oficial y pierda el valor que ofrece el mercado paralelo.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30