PUBLICIDAD

Hallan fábrica de documentos falsificados en Oruro; cinco personas fueron capturadas

Según la Policía, la banda delictiva falsificaba documentos de Derechos Reales, planos, títulos académicos, etc. Tenían 140 sellos de varias instituciones, como el Consejo de la Magistratura, la Alcaldía, la Policía, entre otros.

19/11/2025 9:15

Foto: Red Uno
Oruro

Escuchar esta nota

Un operativo realizado este martes en la ciudad de Oruro logró hallar una fábrica de documentos falsificados. El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, se refirió al caso y señaló que la investigación se inició después de que una persona intentó protocolizar en una notaría el documento de un bien inmueble, momento en el que el notario notó que el documento era falso.

A raíz de ello se recibieron varias denuncias, entre ellas de entidades bancarias, ya que las personas intentaban obtener créditos con estos documentos.

Según las investigaciones, la banda delictiva realizaba la falsificación de documentos de Derechos Reales, planos, títulos académicos; tenía sellos de toda naturaleza y de varias instituciones, como el Consejo de la Magistratura, Derechos Reales, la Alcaldía, la Gobernación, la Policía, notarios, etc.

“Falsificaba documentos de Derechos Reales, planos, títulos académicos, etc. En este momento se está investigando por el delito de falsedad material, uso de instrumento falsificado y también la falsificación de sellos de varias instituciones, como el Consejo de la Magistratura, Derechos Reales, la Alcaldía, la Gobernación, la Policía, notarios y abogados”, manifestó la fiscal de Delitos Patrimoniales, Patricia Araoz.

No descartan que una funcionaria de la oficina de Derechos Reales esté involucrada en el hecho. En medio del operativo se logró arrestar a cinco personas.

La fiscal detalló que algunos fueron aprehendidos y otros arrestados; los involucrados se encargaban del proceso de fabricación, otros eran quienes contactaban a los clientes y otros cobradores.

Los montos de dinero que cobraban por el trabajo eran exorbitantes por entregar los documentos falsos.

“Cobraban un monto desde 3.000 bolivianos hacia adelante para la entrega de documentación, para posteriormente usarla maliciosamente”, detalló Araoz.

En medio de la requisa se hallaron 140 sellos de diferentes instituciones. Sin embargo, los documentos falsificados servían para hacerse préstamos económicos; en muchos casos, las personas no podían acceder tras verificar que eran falsos.

Fueron las entidades bancarias quienes identificaron que las personas pretendían adquirir los préstamos con este tipo de documentos. El caso se investiga por el delito de falsedad material, uso de instrumento falsificado y falsificación de sellos. Hay tres aprehendidos y dos arrestados con fines investigativos.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD