Lorenzo Chávez, calificó la disposición como “apresurada e injusta” y celebró que desde el 13 de octubre más de 700 mil estudiantes en Santa Cruz recibirán el bono sin necesidad de presentar el carnet de vacunación contra el sarampión.
09/10/2025 8:28
Escuchar esta nota
Luego de una intensa polémica y rechazo por parte de maestros y padres de familia, el Ministerio de Educación dio marcha atrás a su decisión de exigir el carnet de vacunación contra el sarampión como requisito para acceder al Bono Juancito Pinto, beneficio que llegará a más de 700 mil estudiantes en Santa Cruz y a más de 2.3 millones a nivel nacional.
Lorenzo Chávez, ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, calificó como “apresurada e incorrecta” la disposición inicial del Gobierno y aseguró que condicionar el pago del bono a un requisito de salud fue una medida sin fundamentos y violatoria del derecho de los estudiantes.
“El bono Juancito Pinto es un derecho de los estudiantes. No puede ser condicionado a un carnet de vacunación. Esta medida fue rechazada de inmediato por padres y maestros, y por eso el ministro tuvo que recapacitar”, afirmó Chávez.
El dirigente confirmó que el pago del bono comenzará oficialmente este lunes 13 de octubre, en todo el país, y que todos los estudiantes de primaria, secundaria y educación especial recibirán los Bs 200, sin excepción.
Para el cobro, los padres o tutores deben acudir a las entidades financieras con su carnet de identidad original y una fotocopia.
Chávez reconoció la importancia de la vacunación y celebró el despliegue de brigadas médicas a las unidades educativas, destacando la buena participación de los estudiantes. Sin embargo, insistió en que no se puede condicionar un beneficio económico a una cuestión de salud pública.
“Tenemos que ser responsables con la salud, pero las decisiones deben tomarse con anticipación y no de forma improvisada”, señaló.
Preocupación por la violencia escolar
En otro tema, el ejecutivo expresó su profunda preocupación por el aumento de hechos de violencia entre estudiantes en los colegios de Santa Cruz. Anunció que la Federación presentará una propuesta para recuperar la autoridad del docente en el aula y reactivar el plan Mochila Segura, a pesar de las limitaciones legales actuales.
“Se han reportado casos donde estudiantes ingresan con cuchillos, estiletes e incluso armas de fuego. Esto debe detenerse. Proponemos revisar mochilas en coordinación con los padres de familia para prevenir tragedias”, manifestó.
Chávez también abogó por revisar las normativas educativas vigentes y trabajar por una educación más segura, con disciplina, calidad y responsabilidad.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00