PUBLICIDAD

CAO firma pacto con legisladores para reactivar la economía desde el agro

La Cámara Agropecuaria del Oriente firmó este lunes un acuerdo con parlamentarios electos de Santa Cruz para impulsar una agenda legislativa que promueva la seguridad jurídica, el acceso a tecnología y financiamiento, y la apertura de mercados externos.

Klaus Frerking, presidente de la CAO
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) firmó este lunes un acuerdo con los parlamentarios electos de Santa Cruz con el objetivo de trabajar de manera conjunta en una agenda legislativa que promueva la reactivación económica desde el sector agropecuario.

El pacto, basado en los principios de democracia y gobernabilidad, busca garantizar la seguridad jurídica de la tierra, acceso a financiamiento, incorporación de biotecnología y ampliación de mercados externos. La iniciativa fue acompañada de la presentación del documento “Sembrando diálogo y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo”, que reúne una serie de propuestas normativas elaboradas por el sector tras 18 años de postergaciones, según destacaron sus representantes.

“Muy contento con lo que ocurrió el día de hoy. Juntamos a todas las fuerzas políticas para presentarles los hilos conductores, las normas y leyes que hemos venido trabajando durante estos 18 años”, expresó Klaus Frerking, presidente de la CAO.

Remarcó la importancia de este acercamiento con la base legislativa del próximo gobierno: “Queríamos empezar a trabajar con los nuevos diputados y senadores, que sientan el apoyo de un sector que está con ellos, que tiende la mano para ayudar a cambiar el rumbo del país desde el poder legislativo”.

La CAO también resaltó el peso del sector agropecuario en la economía nacional, recordando que representa el 16% del PIB, genera el 24% del empleo formal y produce casi una cuarta parte de las divisas del país. No obstante, denunció una serie de limitaciones estructurales, como la inseguridad jurídica sobre la tierra, las restricciones a las exportaciones, la falta de acceso a tecnología moderna, la escasez de dólares y la carencia de combustibles.

“Queremos cambiar el país y tener algo diferente, un modelo que premie al que invierte, al que trabaja, al que se levanta temprano a seguir haciendo un país mucho más grande”, agregó Frerking.

El presidente de la CAO adelantó que se está gestionando un segundo encuentro, esta vez con los candidatos a la segunda vuelta presidencial, Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, con el fin de consolidar el respaldo a las propuestas del sector rural y abrir espacios de diálogo directo.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD