PUBLICIDAD

El TSE confirma debate vicepresidencial "histórico" este domingo 5 de octubre

El vocal Gustavo Ávila precisó que el debate estará "centrado en las funciones específicas que tienen los candidatos a vicepresidente", es decir, ser la cabeza de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

04/10/2025 0:27

El TSE confirma debate vicepresidencial "histórico" este domingo 5 de octubre. Foto: APG.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, confirmó la realización del primer debate vicepresidencial de la historia en un balotaje boliviano, que se llevará a cabo este domingo 5 de octubre a las 21:00 horas en la ciudad de Santa Cruz, de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

El evento contará con la participación de Edmand Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Juan Pablo Velasco de Alianza Libre, quienes ratificaron su asistencia.

Enfoque en las funciones del Vicepresidente y "señal abierta y limpia"

El vocal Ávila precisó que el debate estará "centrado en las funciones específicas que tienen los candidatos a vicepresidente", es decir, ser la cabeza de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Los ejes temáticos incluirán:

  • Leyes prioritarias.

  • Modernización de la Asamblea.

  • Gobernabilidad desde la ALP.

  • Modificaciones constitucionales previstas.

  • Proyectos de ley para sectores vulnerables (niño, niña, adolescente, mujeres, salud y educación).

El TSE ha exigido que todos los canales de televisión, radioemisoras y medios digitales transmitan el debate "sin ninguna prohibición, sin ninguna excepción". Ávila explicó que la característica de "señal abierta y limpia" significa que cualquier medio, incluso internacionales, puede retransmitir el evento y hasta colocar su propio logo.

Moderadores y mecánica del debate

El TSE dio a conocer la lista de los cuatro moderadores que guiarán el encuentro: Cecilia Bellido, Gabriela Oviedo, Maggy Talavera y Tuffí Aré.

La mecánica del debate incluirá la exposición de ideas de cada candidato sobre los ejes temáticos, seguida de una ronda de preguntas, con derecho a dúplica y réplica entre los contendientes. El rol de los moderadores será "hacer respetar esas reglas de juego" y establecer límites.

Los equipos técnicos de ambos candidatos fueron convocados a una reunión este sábado a las 15:30 en el Salón Sirionó de la Fexpocruz, lugar del evento, para repasar las reglas, exponer el contenido del debate y verificar los mecanismos de seguridad ofrecidos por el Órgano Electoral.

Ávila destacó que el objetivo de estos debates es proteger el "derecho al voto informado" de los 7.5 millones de bolivianos.

Finalmente, el vocal confirmó que, tras este primer debate vicepresidencial, el TSE se abocará a la organización del debate presidencial que se realizará el domingo 12 de octubre en la ciudad de La Paz.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD