PUBLICIDAD

“Huarachi se habría enriquecido ilícitamente aprovechando su cargo”, afirmó el abogado denunciante

De acuerdo con el abogado, Abel Loma, la denuncia fue presentada con elementos que considera “contundentes". Además, vinculan al exdirigente con el caso de “coimas millonarias” dentro del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

18/10/2025 9:19

Acusan a Huarachi de haberse enriquecido aprovechando su cargo. FOTO: QNMP.

Escuchar esta nota

El exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, fue denunciado formalmente ante el Ministerio Público por los delitos de enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias y concusión, según confirmó el abogado Abel Loma, representante de la parte denunciante. La Fiscalía admitió la denuncia y asignó un fiscal de la División Anticorrupción para iniciar la investigación.

“El señor Juan Carlos Huarachi se habría enriquecido ilícitamente aprovechando el cargo, habría realizado uso indebido de influencias y además habría cometido el delito de concusión, abusando su condición de dirigente de la Central Obrera Boliviana”, afirmó Loma en entrevista con el programa Que No Me Pierda (QNMP) de la Red Uno.

La denuncia y su contexto

De acuerdo con el abogado, la denuncia fue presentada con elementos que considera “contundentes”, entre ellos mensajes, cartas notariadas y declaraciones testificales, que vinculan al exdirigente con el caso de las “coimas millonarias” dentro del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, proceso que también involucra al exministro Juan Santos Cruz.

Según la declaración de la testigo Claudia Cortez, Huarachi habría recibido 40.000 bolivianos en 2022, además de otros montos en distintas oportunidades, a través de intermediarios vinculados a la COB. “Toda esta información ha sido puesta a conocimiento del Ministerio Público y constituye indicios claros de enriquecimiento ilícito”, explicó Loma.

El jurista señaló que el Ministerio Público ya admitió la denuncia, asignando un fiscal y un juez de control jurisdiccional. “Tenemos 80 días para realizar una investigación al más alto nivel”, puntualizó.

Vínculos con otros casos

El abogado Loma también indicó que el caso de Huarachi podría estar relacionado con una presunta red de corrupción dentro de la Caja Nacional de Salud (CNS), denominada “Los Cocos”, en la que habrían participado exfuncionarios administrativos y empresarios cercanos al exdirigente de la COB.

Los diputados Héctor Arce y Freddy López, quienes denunciaron públicamente esta red, serán convocados como testigos. “Vamos a verificar si el señor Huarachi o su entorno familiar se beneficiaron con recursos provenientes de hechos de corrupción”, agregó el abogado.

Investigación patrimonial

El Ministerio Público realizará un análisis del patrimonio y movimientos financieros del exdirigente. Según Loma, Huarachi declaró percibir un salario de alrededor de 15.000 bolivianos mensuales de la empresa minera Huanuni, aunque existen versiones que señalan ingresos cercanos a 35.000 bolivianos.

“Si el patrimonio del señor Huarachi —que incluiría más de 13 inmuebles y 17 vehículos, según denuncias públicas— no guarda relación con sus ingresos, corresponderá una imputación formal por enriquecimiento ilícito”, señaló el abogado.

Próximos pasos

La investigación preliminar se extenderá inicialmente por 20 días, con la posibilidad de ampliarse por 60 días más. Durante este periodo, la Fiscalía y la parte denunciante recopilarán documentación, declaraciones testificales y pericias económicas.

Huarachi, por su parte, manifestó en recientes declaraciones que levantará su secreto bancario para someterse a la investigación, aunque la parte denunciante considera que esta medida ya no es necesaria tras la apertura formal del caso.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

08:00

Dragon ball

09:30

One piece

10:00

La liga - atl. madrid vs real madrid

12:00

El chapulin colorado

12:30

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD