El PDC sostiene que el uso irregular de las reservas internacionales mina la estabilidad monetaria y genera riesgos para la economía boliviana.
11/09/2025 0:04
Escuchar esta nota
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) se sumó a las críticas por la reciente confirmación del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sobre operaciones de “venta adelantada del oro” realizadas por el Banco Central de Bolivia (BCB). Gabriel Espinoza, líder económico del PDC, afirmó que estas acciones están comprometiendo las reservas internacionales y representan un riesgo significativo para la estabilidad económica futura del país.
“Esto no es nuevo. Venimos monitoreando estas operaciones desde hace tiempo, incluso a través de contactos con bancos internacionales”, afirmó Espinoza.
El representante del PDC cuestionó la legalidad del marco que ampara estas operaciones, señalando que se estarían utilizando artículos incluidos en la Ley del Presupuesto General del Estado para modificar normas permanentes como la Ley del Oro. “Esa ley, además, ni siquiera fue aprobada debidamente por la Asamblea Legislativa. Se está abusando de una supuesta apertura legal para justificar acciones que dejan al país sin respaldo”, sostuvo.
Para Espinoza, el impacto económico de estas decisiones no solo se medirá en términos de reservas perdidas, sino también en las obligaciones que se están generando y que podrían no estar reflejadas oficialmente. “Más allá de la legalidad, lo urgente es conocer qué tipo de operaciones se han hecho, cuáles son sus condiciones y, sobre todo, cuándo vencen, porque eso demandará una liquidez que Bolivia no tiene garantizada”, alertó.
“Será la justicia la que defina el grado de ilegalidad, pero el daño ya está hecho”, añadió.
Desde el PDC aseguraron que han venido trabajando con antelación para identificar los riesgos fiscales que podría heredar un futuro gobierno. “Estamos mapeando las obligaciones que se están dejando al país, muchas de las cuales no figuran en los balances del BCB. Nos estamos preparando con estrategias financieras para afrontar estos vencimientos de forma responsable”, aseguró el líder económico del partido.
Finalmente, Espinoza criticó la falta de transparencia del BCB y pidió claridad sobre el estado real de las reservas internacionales. “No podemos seguir operando en la oscuridad. El país necesita saber con exactitud cuál es la situación financiera".
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00