PUBLICIDAD

Transportistas denuncian que gasolina “oscura y grasosa” dañó más de 150 vehículos en La Paz

El sector exige compensaciones por los costos de reparación y por los días de trabajo perdidos.

27/09/2025 0:26

Transportistas de La Paz afirman que más de 150 unidades están afectadas por gasolina "oscura y grasosa"
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El autotransporte de La Paz se declaró en estado de emergencia por el masivo daño a vehículos atribuido a la presunta mala calidad del combustible comercializado en las últimas semanas. El dirigente del Transporte Libre de La Paz, Limber Tancara, denunció en el programa Que No Me Pierda que han contabilizado 156 unidades afectadas solo en el departamento, tanto en el servicio urbano como interprovincial.

Tancara señaló que el problema se debe a una gasolina con una densidad anómala que estaría dañando gravemente los motores, y anunció acciones legales y de protesta contra las autoridades responsables.

Gasolina anómala causa daños millonarios

El dirigente describió que la gasolina comercializada hasta ayer, antes de que se empezara a distribuir un "combustible diferente", era "grasosa" y con un "olor a queroseno".

"Se está asentando como un alquitrán en la parte baja de la gasolina y obviamente el olor a queroseno. Hemos echado en la mano... y lamentablemente era grasoso," explicó Tancara.

Este combustible habría provocado daños en inyectores, bomba de gasolina, válvulas y rodamientos internos de los motores. El costo de la reparación se estima en un gasto de entre 10.000 y 14.000 bolivianos por compañero afectado, sin contar las semanas de ingresos perdidos por tener los vehículos parados.

Cuestionan a YPFB y la ANH por ficha técnica

El sector del transporte apunta directamente a la negligencia en el control de calidad y acusa al Ministerio de Hidrocarburos y a YPFB de no garantizar la calidad del hidrocarburo importado. Tancara mencionó que la UMSA no ha extendido ninguna certificación de calidad para los combustibles este año, aumentando la sospecha.

El gremio presentó un informe formal solicitando la ficha técnica de la gasolina para verificar su procedencia y octanaje. El dirigente expresó la susceptibilidad de que el octanaje esté por debajo del 85% mínimo permitido, posiblemente por una mezcla excesiva con etanol anhidro.

Indignación por la respuesta de la ANH

Tancara manifestó su indignación por una reciente conferencia de prensa de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), donde se afirmó que la gasolina es "óptima" y que el transporte "debería estar tranquilo".

"¿Cómo vamos a estar tranquilos? Nosotros es por eso que hemos valorado esta tarde con el comité jurídico... irnos en un aspecto legal porque tiene que existir responsables," declaró el dirigente, tildando la información de la ANH como una "mentira más".

El dirigente denunció que, aunque el combustible de hoy ya presenta un color "amarillo claro" y olor a gasolina, el daño ya está hecho. El sector exige compensación no solo por los gastos de reparación, sino también por los días no trabajados por los transportistas.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, el Transporte Libre anunció que tomará "medidas de hecho" la próxima semana, pues considera la declaración de la ANH un "insulto" al sector.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD