El especialista señaló que, en lo que va del año, ha notado un incremento en los casos de vehículos dañados por esta causa.
26/09/2025 7:50
Escuchar esta nota
Santa Cruz enfrenta un nuevo motivo de preocupación, la calidad del combustible que llega a los surtidores del país. Cada vez son más los conductores que reportan fallas en sus vehículos, y los expertos confirman que este problema no solo es real, sino que va en aumento.
En una entrevista exclusiva, Guido Moreno, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos de Santa Cruz, advirtió sobre las consecuencias de utilizar combustible con impurezas. “Las fallas más comunes se presentan en el sistema de inyección. Hemos visto sedimentos y partículas en el sistema de almacenamiento del combustible, y esto termina afectando no solo la bomba de gasolina y los inyectores, sino a todo el motor”, explicó Moreno.
El especialista señaló que en lo que va del año ha notado un incremento en los casos de vehículos dañados por esta causa: “Sin duda no es algo normal. No hablamos de una marca o modelo específico, sino de un problema que afecta a diferentes vehículos en distintas partes del país. El común denominador es la calidad del combustible”, sostuvo.
Según Moreno, hasta ahora los análisis han sido casos puntuales, pero considera urgente realizar estudios en laboratorios internacionales con certificación ISO y sin vínculos con autoridades o empresas locales.
“Necesitamos resultados transparentes, analizados por una comisión mixta, para entender el problema y cómo solucionarlo”, dijo.
Mientras tanto, los consumidores poco pueden hacer para evitar el daño: “No existe un aditivo que mejore la gasolina por sí solo. La única manera de reducir el impacto es con mantenimientos más frecuentes, cambios de filtros y limpieza del tanque de combustible antes de que la suciedad alcance niveles críticos”, recomendó el experto.
Impacto en la vida útil de los vehículos
Moreno advirtió que la mala calidad del combustible no solo genera reparaciones costosas, sino que también reduce la vida útil de los motores:
“Empieza fallando un sistema, luego otro, y al final lo que tenemos es una máquina menos disponible”, alertó.
Hasta la fecha, la Asociación de Surtidores confirmó que no se contaba con un informe oficial sobre la calidad del combustible desde febrero hasta hace pocos días, lo que genera aún más incertidumbre para miles de conductores en el país.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
14:45
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
14:45