PUBLICIDAD

“No es mi predio”: Felipe Cáceres se defiende tras hallazgo de laboratorio en el Trópico

El exviceministro Felipe Cáceres negó vínculos con el laboratorio de cocaína descubierto en el trópico cochabambino, pidió no politizar el caso y denunció un daño a su reputación y a su familia.

Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

En medio de una creciente controversia por la aparición de un laboratorio de cocaína en el Trópico de Cochabamba, el exviceministro de Defensa Social y exjefe antidrogas, Felipe Cáceres, afirmó categóricamente que el predio donde se realizó el operativo no le pertenece.

Tras recibir el beneficio de detención domiciliaria por decisión de un juez de Villa Tunari, Cáceres ofreció su versión de los hechos en una declaración pública, donde cuestionó las acusaciones y pidió no politizar el caso.

No es mi predio. Estoy prácticamente en dos hectáreas a la orilla de un río, donde con un socio amigo hemos implementado un proyecto de chancadora. Ahí estaba trabajando con mis trabajadores”, afirmó Cáceres, visiblemente afectado por la cobertura del caso.

El operativo antidrogas fue realizado en la central Primero de Mayo del sindicato Esmeralda de Puerto Villaruel, en el corazón del trópico de Cochabamba, una región históricamente vinculada a la producción de coca y bajo influencia política del Movimiento al Socialismo (MAS).

 

El exviceministro dijo que quieren usarlo como una víctima por motivos políticos y advirtió que este caso está dañando gravemente su reputación.

“Sencillamente dejo en manos de Dios. Ojalá que no sea un tema político, sino estrictamente un tema legal, porque nada tengo que ver con ese laboratorio”, declaró. “¿Cómo a uno lo sentencian? Es una muerte civil. No miden consecuencias. Detrás de mí tengo mi familia, tengo hijos, y eso destruye”.

Pese a la versión de Cáceres, las autoridades sostienen que existen indicios suficientes que lo vinculan al lugar intervenido. Según el ministro de Gobierno, en el sitio se hallaron precursores químicos y se estima que el laboratorio tenía la capacidad de producir hasta 160 kilos de clorhidrato de cocaína.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó que el Ministerio Público solicitó detención preventiva en una cárcel pública, apelando la decisión del juez que otorgó detención domiciliaria.

“Los informes policiales establecen que se encontraba en cercanía del laboratorio. Nosotros respetamos las decisiones judiciales, pero cuando no las consideramos correctas, las apelamos”, indicó Mariaca.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD