PUBLICIDAD

Aseguran que países ricos ya han comprado más de la mitad del futuro suministro de vacunas contra el Covid-19

Las naciones ricas, como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, ya han comprado más de la mitad del suministro esperado de vacuna contra el coronavirus, dijo el miércoles la organización internacional sin fines de lucro Oxfam.

17/09/2020 9:31

Escuchar esta nota

Estos países representan el 13% de la población mundial, pero han comprado suministros futuros del 51% de las vacunas contra el coronavirus, dijo ONG Oxfam.

El grupo utilizó datos recopilados por la firma de análisis Airfinity para analizar acuerdos publicados entre gobiernos y fabricantes de vacunas. Oxfam calculó que cinco organizaciones (AstraZeneca, la rusa Gamaleya, Moderna, Pfizer y la china Sinovac) tienen la capacidad de producción combinada para producir 5.900 millones de dosis. Eso es suficiente para cubrir a casi 3.000 millones de personas, menos de la mitad de la población mundial, si todos necesitan dos dosis, como parece probable.

Oxfam analizó los acuerdos cerrados por las empresas que desarrollan y fabrican las cinco principales vacunas contra el coronavirus que están actualmente en la última fase de prueba.

"El acceso a vacunas que salvan vidas no debería depender de dónde vives o de cuánto dinero tienes", dijo Robert Silverman, directivo de Oxfam.

"El desarrollo y aprobación de una vacuna segura y efectiva es crucial pero igualmente importante es asegurarse de que puedan estar disponibles y ser pagadas por todos. El covid-19 está en todos lados", dijo.

Las vacunas analizadas son las de AstraZeneca, Gamaleya/Sputnik, Moderna, Pfizer y Sinovac.

Oxfam calculó que se producirían 5.900 millones de dosis. Eso sería suficiente para unos 3.000 millones de personas dado que las cinco vacunas requieren, o probablemente requerirán, dos dosis.

Hasta ahora se ha cerrado la compra de 5.300 millones de dosis, de las cuales 2.700 millones (51%) han sido encargadas por países, territorios y regiones que incluyen a Estados Unidos, Reino Unido, Unión Europea, Hong Kong y Macao, Japón, Suiza e Israel.

Las restantes 2.600 millones de dosis fueron adquiridas, o prometieron adquirirlas, países en desarrollo como India, Bangladesh, China, Brasil y México, entre otros.

Oxfam afirmó que una de las principales candidatas, la vacuna de Moderna, recibió pedidos de gobiernos valorados en 2.500 millones de dólares, pero añadió que esa compañía ha vendido a naciones ricas las opciones de compra de toda su producción.

Esa ONG, al igual que otras organizaciones, han instado a ofrecer una "vacuna del pueblo" que sería distribuida gratuitamente y en base a las necesidades de cada país.

"Eso solo será posible si las corporaciones farmacéuticas permiten que las vacunas sean producidas compartiendo gratuitamente las patentes en vez de proteger sus monopolios y vender al mejor postor", dijo Oxfam.

Agregó que el costo estimado del suministro de la vacuna a cada habitante del planeta es menor al 1% del impacto previsto en la economía mundial por el covid-19.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

El mañanero

PUBLICIDAD