PUBLICIDAD

La vacuna de Pfizer parece efectiva contra una mutación en variantes del virus -estudio

08/01/2021 16:26

Un trabajador médico sostiene una dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech en el Hospital Regional de Especialidades Militaresm en San Nicolás de los Garza, en las afueras de Monterrey, México, el 7 de enero de 2021

Escuchar esta nota

NUEVA YORK, 7 ene (Reuters) - La vacuna de Pfizer Inc y BioNTech contra la enfermedad COVID-19 parece funcionar contra una mutación clave en las nuevas variantes altamente transmisibles del coronavirus descubiertas en Reino Unido y Sudáfrica, según un estudio de laboratorio realizado por la farmacéutica estadounidense.

El estudio, que aún no ha sido revisado por homólogos y que fue realizado por Pfizer y científicos de la rama médica de la Universidad de Texas, indicó que la vacuna era eficaz para neutralizar el virus con la llamada mutación N501Y de la proteína de la espícula.

La mutación podría ser responsable de una mayor transmisibilidad y se había expresado la preocupación de que también pudiera hacer que el virus escapara a la neutralización de anticuerpos provocada por la vacuna, según afirmó Phil Dormitzer, uno de los principales científicos de la vacuna viral de Pfizer.

El estudio se llevó a cabo con sangre extraída de personas a las que se les había administrado la vacuna. Las conclusiones son limitadas, porque no se analizó el conjunto completo de mutaciones encontradas en ninguna de las nuevas variantes del virus.

Dormitzer dijo que era alentador que la vacuna pareciera ser efectiva contra la mutación, así como contra otras 15 mutaciones que la compañía había probado previamente.

"Así que ahora hemos probado 16 mutaciones diferentes, y ninguna de ellas ha tenido realmente un impacto significativo. Esa es la buena noticia", dijo. "Eso no significa que la décimo séptima no lo haga."

Dormitzer señaló otra mutación encontrada en la variante sudafricana, llamada la mutación E484K, también es preocupante.

Los investigadores planean realizar pruebas similares para ver si la vacuna es efectiva contra otras mutaciones encontradas en las variantes británicas y sudafricanas y esperan tener más datos en semanas.

Algunos científicos han expresado su preocupación por el hecho de que las vacunas que se están extendiendo podrían resultar ineficaces para proteger contra las nuevas variantes, en particular la que surgió en Sudáfrica.

Simon Clarke, profesor asociado de microbiología celular de la Universidad de Reading, dijo esta semana que aunque ambas variantes tenían algunas características nuevas en común, la que se encontró en Sudáfrica "tiene varias mutaciones adicionales" que incluían alteraciones más extensas de la proteína de la espícula.

La vacuna de Pfizer/BioNTech y la de Moderna Inc., que utilizan la tecnología del ARN mensajero sintético, pueden ser rápidamente modificadas para abordar nuevas mutaciones de un virus si es necesario. Los científicos han sugerido que los cambios podrían hacerse en tan solo seis semanas.

 

(Información de Michael Erman; editado por Bill Berkrot y Edwina Gibbs; traducido por Tomás Cobos)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

23:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD