Elegir una carrera universitaria ahora requiere observar las tendencias y prever qué profesiones podrían perder demanda en los próximos años.
23/11/2025 9:35
Escuchar esta nota
El avance de la tecnología, la digitalización y los cambios laborales están transformando el empleo en todo el mundo. Elegir una carrera universitaria ahora requiere observar las tendencias y prever qué profesiones podrían perder demanda en los próximos años.
Este escenario genera dudas entre jóvenes, familias y docentes. ¿Qué carreras seguirán ofreciendo oportunidades? ¿Cuáles están siendo reemplazadas por la automatización o la inteligencia artificial? Analizar estos factores resulta clave para tomar decisiones informadas sobre el futuro profesional.
Las 10 carreras universitarias que no deberías estudiar en 2026, según la IA
Se consultó a ChatGPT sobre el “Top 10 de carreras universitarias que no deberías estudiar en 2026”, tomando en cuenta factores como la saturación del mercado, la automatización, la digitalización y las necesidades cambiantes de las empresas. Según las respuestas de esta inteligencia artificial, los siguientes títulos enfrentarían serias dificultades si no se adaptan a los nuevos tiempos.
1. Contabilidad tradicional
“La contabilidad puramente operativa o manual está siendo reemplazada por sistemas de inteligencia artificial, software de gestión automatizado y plataformas en la nube que procesan datos financieros sin intervención humana”, señala ChatGPT. Sin especialización en fintech, análisis de datos o auditoría digital, el rol del contador tradicional se vuelve prescindible.
2. Administración de Empresas genérica
ChatGPT alerta que esta carrera sufre de “enorme saturación global” y advierte que “muchas de las tareas administrativas rutinarias se están automatizando o delegando a sistemas de gestión y algoritmos”, por lo que quien no se forma en tecnología o innovación pierde competitividad.
3. Periodismo y Comunicación tradicional
“La migración masiva a medios digitales, el aumento de creadores de contenido independientes y la pérdida de ingresos de los periódicos tradicionales han reducido significativamente la oferta de empleo estable”, indica el modelo de lenguaje de OpenAI. Para 2026, quienes tengan éxito serán los profesionales con manejo de inteligencia artificial, marketing de contenidos y competencias digitales.
4. Turismo convencional
“Las agencias de viajes presenciales y los servicios turísticos tradicionales han sido desplazados por plataformas digitales y la autogestión del viajero”, precisa el chatbot avanzado. El sector ahora demanda perfiles en turismo sostenible, IA para experiencias de viaje y marketing digital.
5. Derecho generalista
El ejercicio legal básico “está siendo automatizado mediante herramientas de legaltech”. Si no se elige una especialización en ciberseguridad, propiedad intelectual digital o regulación tecnológica, “puede limitar muchas las oportunidades laborales”.
6. Educación o Pedagogía tradicional
El modelo clásico está quedando atrás. “Las escuelas y universidades del futuro demandan educadores con competencias en tecnología educativa, gamificación, educación en línea y neuroeducación”, manifiesta ChatGPT. No capacitarse en estas herramientas reduce el atractivo profesional.
7. Letras, Filosofía o Historia del Arte
“Estas humanidades aportan pensamiento crítico y cultura, pero el mercado laboral no ofrece muchas plazas estables o bien remuneradas”, sostiene la IA de conversación. Sin complementar la formación con gestión cultural, comunicación digital o marketing, las salidas laborales directas se ven muy restringidas.
8. Ingeniería en Manufactura tradicional
“La llamada Industria 4.0 ha transformado la producción industrial”, refiere el bot conversacional. ChatGPT advierte que los ingenieros enfocados solo en procesos manuales o mecánicos quedarán desplazados y subrayan la necesidad de formaciones en automatización, robótica y análisis de datos industriales.
9. Bibliotecología o Archivística tradicional
“La gestión de la información ha cambiado radicalmente con la digitalización”, menciona ChatGPT. Sin conocimientos avanzados en ciencia de datos o curaduría digital, esta carrera puede ofrecer escasas oportunidades en el mundo digitalizado de 2026.
10. Arte dramático o Artes escénicas puras
Pese a ser vocaciones valiosas, “desde un punto de vista laboral, son altamente inestables y competitivas”. Sin sumar saberes en producción audiovisual, marketing personal o emprendimiento cultural, el camino a la estabilidad es mucho más difícil.
La importancia de adaptarse: digitalización y estrategias combinadas
De acuerdo con ChatGPT, “el riesgo de perder relevancia es mayor para aquellas disciplinas que no se adaptan a la digitalización, la automatización y la globalización”. La inteligencia artificial no propone eliminar estas carreras, sino recalcar que “estudiarlas sin actualización constante o sin una especialización moderna puede limitar las oportunidades laborales y el retorno de inversión educativa”.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00