Expertos indican que el satélite natural de la Tierra será “invisible” durante esa noche.
19/08/2025 15:24
Escuchar esta nota
Se trata de un fenómeno poco frecuente y denominado como “Luna Negra”, y que muchos no conocían y pasa desapercibido para la mayoría y que se registra durante los últimos días de agosto.
Este fenómeno denominado “Luna Negra”, ocurre cuando se registran dos lunas nuevas dentro de un mismo mes calendario, algo inusual, ya que lo habitual es que solo haya una.
Este año el evento se producirá el sábado 23 de agosto. A diferencia de la Luna llena, que ilumina el cielo con su resplandor, la Luna negra resulta prácticamente invisible: durante la fase de luna nueva, la cara iluminada queda orientada en sentido contrario a la Tierra, impidiendo que refleje la luz solar hacia nosotros.
Cuando esta situación se repite dos veces en el mismo mes, recibe el nombre de Luna negra, la próxima vez que podrá observarse será en 2027.
¿Qué es la Luna negra?
Según el portal Sky Tonight, el término Luna Negra se utiliza para describir situaciones particulares relacionadas con la fase de Luna nueva.
Luna negra calendárica: ocurre cuando en un mismo mes calendario se registran dos lunas nuevas.
Luna negra estacional: se produce cuando aparece una Luna nueva extra dentro de una estación astronómica.
Mes sin Luna nueva: la tercera acepción se da cuando no hay Luna nueva en todo un mes. Esto suele suceder en febrero.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05