En Colombia, casos de nombres inusuales no son nuevos, incluso llegaron a ser algo 'bizarros'.
19/08/2025 7:08
Escuchar esta nota
Cereté, Córdoba (Colombia) volvió a ser tendencia nacional, no por un evento cultural ni deportivo, sino por un hecho insólito que refleja hasta qué punto la inteligencia artificial ha penetrado en la vida cotidiana, una bebé fue registrada oficialmente con el nombre de “Chat Yipiti Bastidas Guerra”, inspirada en los populares chats de inteligencia artificial.
El registro se realizó el pasado viernes 15 de agosto en la registraduría municipal a las 9:15 p.m., según información extraoficial. La elección del nombre, hecha por los propios padres, buscaba rendir un homenaje a la era tecnológica y a las herramientas de IA que cada vez ganan más protagonismo en el mundo. Sin embargo, lejos de pasar desapercibido, el hecho ha despertado una avalancha de críticas, bromas y debates en redes sociales.
“¿Cómo van a permitir eso? Cuando la niña crezca, ¿qué va a pensar?”, cuestionan algunos internautas, mientras que otros defienden la libertad de los padres para elegir nombres originales. Memes, comentarios sarcásticos y discusiones sobre los límites de la creatividad han inundado plataformas como Facebook, X y TikTok.
En Colombia, casos de nombres inusuales no son nuevos. Años atrás, la Registraduría Nacional tuvo que intervenir en situaciones extremas, como cuando unos padres intentaron llamar a sus hijos Miperro, Satanás y Warnerbro. La norma permite la libre elección de nombres, pero establece que la entidad puede negar aquellos que atenten contra la dignidad del menor.
La polémica ha abierto un debate más profundo: ¿hasta qué punto la influencia de la inteligencia artificial en la vida diaria está moldeando incluso decisiones tan personales como el nombre de un hijo? Para algunos, se trata de una simple excentricidad; para otros, de un síntoma preocupante de la dependencia tecnológica.
Mientras tanto, “Chat Yipiti” ya es oficialmente parte de los registros civiles de Cereté y, aunque aún no lo sepa, se ha convertido en un símbolo de los contrastes entre la libertad de los padres, la originalidad y los efectos culturales de la revolución digital.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00