Denuncian que las granjas ocultan a los monos hasta que los auditores se van y que compran monos sin registrarlos.
12/01/2021 14:19
Escuchar esta nota
Aunque parezca irrreal, esta situación sucede en la regiones de recolección de cocos en Tailandia, monos son esclavizados como mano de obra para bajar la fruta de árboles muy altos, según una investigación de la organización de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA).
Los animales asisten a escuelas para aprender a realizar el trabajo forzado e, incluso, deben participar en competencias de recolección organizadas en las granjas. El coco es utilizado para la fabricación de productos derivados como leche, carne, harina y aceite, entre otros.
PETA señaló como principales responsables a la empresa Chaokoh y a la Asociación de Procesadores de Alimentos de Tailandia. En la investigación se detalla que los monos son son sacados de su hábitat natural cuando son bebés, se les entrena para recolectar cocos y viven atados por el cuello con collares de metal, incluso les llegan a extraer los dientes en caso de que intenten defenderse.
PETA publicó un nuevo video para mostrar entrevistas realizadas a gente de la industria. En él se expone que las granjas ocultan a los monos hasta que los auditores se van y que compran monos sin registrarlos, siendo que su registro en Tailandia es un requisito legal.
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
06:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00