Lo que para algunos resulta extraño, para otros es una estrategia inconsciente de autocuidado mental.
02/10/2025 11:11
Escuchar esta nota
Si alguna vez te has sorprendido hablando en voz alta cuando estás solo, ¡no te preocupes! Este hábito es más común de lo que crees y, lejos de ser un acto sin sentido, la ciencia ha encontrado explicaciones fascinantes sobre por qué lo hacemos y los beneficios que aporta a nuestra vida diaria.
La psicología ha estudiado este comportamiento y ha concluido que verbalizar nuestros pensamientos es, de hecho, una herramienta poderosa que el cerebro utiliza para procesar mejor la información.
Una mente activa y organizada
Hablar solo puede surgir espontáneamente al repasar una lista mental, intentar ordenar ideas o simplemente al expresar emociones que guardamos. Los especialistas señalan que esta conducta está relacionada con una mente activa y organizada, y no es, bajo ninguna circunstancia, un signo de inestabilidad, según informa el portal TN.
Diversas investigaciones destacan que verbalizar lo que pensamos puede:
Mejorar la concentración: Al escuchar tus propias palabras, es más fácil fijar la atención en la tarea o el problema que estás abordando.
Regular las emociones: Permite liberar tensión y ordenar los sentimientos, teniendo un efecto calmante ante la ansiedad o el estrés.
Los beneficios ocultos de la "conversación interna"
Lo que para algunos resulta extraño, para otros es una estrategia inconsciente de autocuidado mental. Los especialistas destacan que el diálogo en voz alta es un recurso útil que potencia varias funciones cognitivas:
En resumen, la próxima vez que te escuches hablar en soledad, recuerda que no es un acto de distracción, sino una estrategia mental que tu cerebro utiliza para ser más eficiente, organizado y tranquilo.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00