PUBLICIDAD

Álvaro Ríos: "El veto de EEUU y Gran Bretaña al combustible ruso tendrá un impacto inmediato en Bolivia"

El experto en Hidrocarburos, aseguró que el "único paliativo" para el país ante esta situación debe ser el uso de la mayor cantidad del etanol en la mezcla con la gasolina

09/03/2022 22:21

Santa Cruz - Bolivia

Escuchar esta nota

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, manifestó que el veto que dio Estados Unidos y Gran Bretaña al petróleo ruso, tendrá un impacto inmediato negativo para Bolivia, en el balance entre importaciones y exportaciones energéticas.

"El impacto será en un corto plazo porque las compras que se están dando para los próximos meses, del diésel y gasolina, son inmediatos", indicó Ríos a Notivisión. 

Consideró que el "único paliativo" ante esta situación debe ser el uso de la mayor cantidad del etanol en la mescla con la gasolina que es el 10%. 

Ante una posible subida del crudo, Ríos calificó de "perverso" una decisión del Gobierno de importar combustibles cuando tiene la capacidad de producir, generar empleos y regalías. 

Especialistas en Bolivia señalaron que se podría utilizar este momento para la producción del fertilizante dado que la planta, ubicada en Bulo Bulo, solo opera hasta en un 66% de su capacidad instalada.

De acuerdo al reporte de Forbes a nivel internacional, el precio de la urea está por arriba de los 900 dólares por tonelada y el amoniaco vale 1.500 dólares (ambos productos producidos en Bolivia).

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD