El incremento en la demanda de la moneda peruana en la frontera, encarece la compra de materia prima, y otras mercancías.
02/10/2024 7:29
Escuchar esta nota
Don Pedro, un comerciante boliviano de esta localidad fronteriza con Perú, compartió su preocupante situación económica en una entrevista con el programa Que No Me Pierda (QNMP). Según él, el reciente aumento del dólar ha provocado un incremento significativo en la demanda de "Sol", la moneda peruana, cuyo valor en el mercado formal se sitúa en Bs 3, pero que en el mercado paralelo ha escalado entre Bs 3,80 y Bs 4.
"Nos perjudica para adquirir materia prima y otras mercancías. Esta dificultad para conseguir productos repercute en los mercados a nivel nacional", lamentó Don Pedro, quien enfatizó el impacto negativo que esta situación tiene en su negocio y en la comunidad en general.
El comerciante expresó su frustración ante el "abuso" de los librecambistas, quienes han manipulado el valor del Sol en el mercado negro. "Nosotros, que contamos con capitales pequeños de 10 mil o 20 mil bolivianos, hemos visto nuestra capacidad reducida a sólo 4 mil bolivianos. Esa es nuestra preocupación. Meses atrás, la situación era aún peor, especialmente con la subida del dólar", señaló.
Don Pedro y otros comerciantes de Desaguadero enfrentan un panorama complicado, donde la inestabilidad económica y la especulación del mercado están poniendo en jaque su subsistencia.
VEA LA ENTREVISTA COMPLETA:
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45