PUBLICIDAD

Omar Castro: “Emapa lejos de ayudar fue un perjuicio total para el sector pecuario”

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Omar Castro, respaldó la intervención de EMAPA y denunció que la empresa estatal generó competencia desleal, benefició a pocos productores y dejó al sector pecuario con graves perjuicios.

Presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Omar Castro
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Omar Castro, calificó como necesaria la intervención a EMAPA, la empresa estatal de apoyo a la producción de alimentos, debido a los presuntos actos de corrupción que habrían afectado al sector agropecuario y a la economía familiar boliviana.

En entrevista, Castro aseguró que EMAPA, lejos de apoyar a los productores, distorsionaba los mercados de maíz y otros insumos, ofreciendo precios superiores al mercado y beneficiando únicamente a un grupo reducido. “Fue un perjuicio total para el sector pecuario. Generó corrupción y mercados desiguales”, afirmó.

El dirigente recordó que en 2022, EMAPA ofreció 100 bolivianos por quintal de maíz cuando el precio de mercado era de 65, un sobreprecio que no llegó a todos los productores. “El supuesto objetivo de subvencionar el maíz para carne de pollo, huevo, cerdo y leche nunca superó el 15% de la necesidad real del sector”, aseguró.

Castro también explicó la reducción de la siembra de maíz: de 200 mil hectáreas en 2005 a 90 mil actualmente, debido a políticas restrictivas de exportación y al desincentivo generado por la intervención de empresas estatales como EMAPA y MAPA. Asimismo, señaló que la falta de uso de biotecnología en los cultivos ha encarecido los insumos y limitado la producción.

Sobre el futuro de EMAPA, Castro propuso la posibilidad de alianzas público-privadas que permitan aprovechar la infraestructura de silos e industrias de la empresa estatal, ofreciendo almacenamiento a los productores y facilitando mejores negociaciones de precios.

“El gobierno tiene que hacer auditorías, evaluaciones en donde corresponda. Y en función a esos resultados también, tendremos que sentarnos la parte pública con la parte privada, con la parte productiva para ver qué es lo que mejor se hace”, agregó.

En cuanto a la situación actual del sector avícola, Castro alertó que el precio del maíz y otros granos se ha duplicado, afectando directamente la producción y los costos de los productos de la canasta familiar, como el pollo. También destacó la necesidad urgente de soluciones en temas de combustible, avasallamientos y exportaciones, así como de mayor estabilidad en la economía del país.

Castro concluyó con un mensaje de esperanza: “Todos los productores esperamos días mejores para nuestro país. Es momento de que las autoridades actúen con firmeza y transparencia”.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD