PUBLICIDAD

¿Qué acordaron? Camacho detalla la agenda estratégica para Santa Cruz tras reunión con el Gobierno

El gobernador de Santa Cruz resaltó la apertura del gobierno nacional para atender 15 puntos estratégicos del departamento, entre ellos agua potable, regularización de tierras, proyectos de infraestructura y el abastecimiento de carburantes.

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se reunió este miércoles en La Paz con el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, en un encuentro calificado como “positivo y constructivo”, donde se abordaron 15 puntos estratégicos para el desarrollo del departamento, entre ellos la provisión de agua potable, la atención a los incendios forestales, los avasallamientos de tierras y la ejecución de obras pendientes.

Durante un breve contacto con el programa Que No Me Pierda, el gobernador destacó la voluntad política del Ministerio de la Presidencia para priorizar la agenda de Santa Cruz, pese a la compleja situación económica y administrativa del país. “El ministro de la Presidencia nos dio prioridad a los 15 puntos a poco de asumir, y eso para nosotros vale muchísimo”, afirmó.

Sobre la designación de autoridades clave, como la del INRA, señaló que será determinante para avanzar en temas relacionados con la regularización de tierras y la coordinación de proyectos estratégicos.

En el ámbito económico, anunció la intención de avanzar en la implementación del pacto fiscal y en la redistribución de recursos bajo la modalidad 50 a 50. “Se va a generar la reunión con el ministro de Economía para que podamos asentar los pasos y cómo se van a descentralizar los recursos hasta 2027”, explicó.

Asimismo, se abordaron proyectos estratégicos de infraestructura, como la siderúrgica del Mutún, Puerto Busch y la carretera Roboré-Paraguay. “Se han presentado ofertas de empresarios de Brasil y Paraguay para avanzar en estas obras bajo concesión, y estamos trabajando para que se concreten”, aseguró.

El gobernador también destacó la normalización del suministro de carburantes en el departamento, subrayando la importancia del abastecimiento para la producción alimentaria.

Finalmente, reiteró la disposición de la gobernación a trabajar conjuntamente con el gobierno nacional. “La apertura ha sido total y positiva; seguimos coordinando para que Santa Cruz tenga mejores días y se puedan ejecutar proyectos tan importantes para nuestras provincias”, concluyó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD