En la zona norte, el vicepresidente de Cappo, Demetrio Pérez, estimó que aún falta cosechar un 30%, mientras que la siembra podría quedar incompleta en alrededor de 400 mil hectáreas, debido a la falta de diésel y a condiciones climáticas adversas.
27/11/2025 13:08
Escuchar esta nota
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez, advirtió que, pese a que el Gobierno asegura la existencia de diésel, el combustible no está llegando en la cantidad necesaria a los municipios productores, especialmente en San Pedro, donde requieren al menos 300.000 litros diarios para garantizar las labores de cosecha y siembra.
En una entrevista con El Mañanero, Pérez explicó que, aunque en las últimas semanas se evidenció una leve mejora en la provisión de combustible, el agio, la especulación y el mercado negro persisten, afectando directamente a los pequeños productores.
“El diésel ha mejorado sustancialmente, pero el mercado negro existe. Y ahora se suman los dueños de surtidores. Para evitar las largas filas, el productor prefiere pagar 5 o 6 bolivianos extra al propietario del surtidor. No todos lo hacen, pero sí la mayoría, sobre todo en zonas productivas”, denunció.
“El combustible no llega todos los días”
Pérez afirmó que YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) no están cumpliendo los compromisos asumidos. En San Pedro, en vez de recibir combustible diariamente, el abastecimiento es día por medio, lo que provoca una cadena de retrasos.
Según el dirigente, cada uno de los cuatro surtidores de la zona debería recibir dos cisternas por día, pero actualmente la distribución es insuficiente. Como resultado, las cosechadoras y tractores solo operan hasta que se agota el diésel, obligando a los productores a esperar en filas que se mantienen largas.
Riesgo para la campaña agrícola
El vicepresidente de Cappo alertó que el riesgo de no completar la campaña agrícola se mantiene vigente, incluso después del cambio de Gobierno.
También mencionó que en el Beni la situación es similar, con dificultades para el avance del cultivo de arroz.
Menos siembra, menos alimentos
Pérez expresó preocupación por las consecuencias nacionales de una campaña incompleta:
“No se puede hablar del futuro cuando la siembra y la cosecha deben hacerse hoy. Si llueve el lunes, por ejemplo, se puede perder aún más de lo que ya está afectado. Por una mala programación, vamos a tener menos alimentos en el país”, advirtió.
Expectativa por la liberación de exportaciones
Sobre el anuncio del Gobierno de liberar exportaciones, Pérez dijo que es un pedido que lleva más de 20 años y que, de cumplirse, permitiría al pequeño productor mejorar su capacidad de negociación y obtener precios más justos frente a la industria.
Sin embargo, recordó que la prioridad inmediata sigue siendo garantizar diésel suficiente y oportuno.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
