PUBLICIDAD

S&P Global bajó la calificación de la deuda soberana de Bolivia de "B" a “B-“

La reducción se debió al deterioro de la liquidez externa y además la colocó en perspectiva negativa, por lo que el país arriesga un nuevo recorte en los próximos 12 meses.

Standard & Poor’s (S&P) Global. Foto:RRSS

Escuchar esta nota

La agencia Standard & Poor’s (S&P) Global bajó su calificación para la deuda soberana de largo plazo de Bolivia de “B” a “B-”, por un deterioro de su liquidez externa y además la colocó en perspectiva negativa, por lo que el país arriesga un nuevo recorte en los próximos 12 meses.

S&P dijo que la presión sobre las reservas contribuye a aumentar los riesgos de liquidez externa y que la división política ha restringido la capacidad de las autoridades para tomar medidas que reduzcan la debilidad.

Anteriormente, S&P puso bajo vigilancia al país debido a la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), pero reconoció las acciones llevadas adelante desde el Gobierno nacional como el financiamiento gestionado, pendiente de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que permitiría estabilizar las reservas.

En marzo, el riesgo país de Bolivia superó la barrera psicológica de los 1.000 puntos, por vez primera vez, según el banco estadounidense JP Morgan. La primera jornada hábil de este año el riesgo país de Bolivia se ubicaba en 564, y en lo que va del 2023 se disparó casi 79%.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo en la noche del miércoles que la rebajas en las calificaciones se relacionan con las fricciones políticas entre los legisladores oficialistas y aquellos que responden al expresidente Evo Morales, que no dan curso a los créditos externos que tiene la nación.

La escasez del billete verde, que la oposición atribuye al agotamiento de las divisas y el gobierno a la especulación, aumentó la incertidumbre sobre la fragilidad económica de Bolivia, que por más de una década vivió lo que muchos llamaron “milagro económico” por los récords de exportaciones, un crecimiento anual promedio del Producto Interno Bruto (PBI) de 4.6%, baja inflación, un tipo de cambio fijo y gasolina subvencionada.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Chelsea vs. psg

17:00

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD