En su mensaje a la nación por el Día de la Independencia de Perú, la presidenta Dina Boluarte aludió a Bolivia y aseguró que su Gobierno evitó que el país se convierta en una nación sin inversión, sin obras y con mayores niveles de pobreza.
28/07/2025 20:24
Escuchar esta nota
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, sorprendió con sus declaraciones durante el mensaje a la nación por el Día de la Independencia, al hacer alusión directa a tres países, entre ellos Bolivia, y asegurar que evitó que su país se convirtiera en un “Estado fallido”.
“El país estaría sumido en un indeseado vacío de poder, con graves consecuencias (...), un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirnos en un país fallido, como Cuba, como Venezuela, como Bolivia”, afirmó Boluarte.
Boluarte promete acabar con la extorsión en Perú en su último mensaje de gestión
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, prometió este lunes que derrotará la "extorsión y el sicariato", en su último informe ante el Congreso tras casi tres años de una gestión muy impopular, marcada por escándalos y el avance del crimen organizado.
Boluarte, que debe finalizar su mandato en julio de 2026, habló por poco más de cuatro horas en medio de protestas de decenas de manifestantes que fueron repelidos por la policía con gases lacrimógenos, según reporteros de la AFP, sin que, por el momento, se hayan reportado heridos o detenidos.
La mandataria de 63 años es una de las más impopulares del mundo con una tasa de desaprobación que ronda el 96%, de acuerdo con encuestas.
"Nada ha sido fácil para las mujeres en el mundo y mucho menos para una mujer que inició el gobierno en nuestro país en medio de una crisis muy profunda", se defendió la mandataria conservadora.
En diciembre de 2022, la entonces vicepresidenta Boluarte asumió el poder en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, quien fue destituido y encarcelado por su intento frustrado de disolver el Congreso.
En el tramo final de su gestión, Boluarte enfrenta el rechazo de los peruanos por el auge de la extorsión del crimen organizado. Su gobierno envió a los militares a las calles para que apoyaran a la policía en la lucha contra las bandas delictivas.
"No hemos optado por la indiferencia ni por la resignación. Estamos librando una batalla firme, decidida y su tregua contra el crimen", remarcó Boluarte.
Solo entre enero y junio la policía recibió 13.667 denuncias de extorsión, un 25,5% más con respecto al mismo período de 2024.
Un grupo de parlamentarios interrumpió por unos minutos su discurso al grito de "asesina" por la represión de las protestas al comienzo de su mandato.
Boluarte insistió en que derrotará la extorsión y el sicariato de la misma forma que el Estado lo hizo con las sangrientas guerrillas izquierdistas en la década de 1990.
"Estamos actuando con la convicción de que unidos saldremos de esta situación de la misma forma que derrotamos al terrorismo", indicó.
Además del rechazo popular, la mandataria, una abogada de 63 años, enfrenta varias investigaciones en la fiscalía, una de ellas por haber ausentado supuestamente de su cargo para someterse a una rinoplastia sin informar al Congreso, como dispone la ley.
Asimismo, tiene un expediente abierto por no haber declarado unos relojes de lujo con los que aparecieron públicamente.
Cerca del Congreso, manifestantes expresaron su repudio contra el gobierno.
"Queremos que Dina se vaya y los 130 congresistas que se vayan. No puede dar mensajes porque es una traidora", dijo Leoncia Arqque, de 59 años, a la AFP.
Los peruanos elegirán un nuevo presidente en abril de 2026.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55