PUBLICIDAD

Colombia: liberan a 33 soldados retenidos en zona de influencia guerrillera en Guaviare

Tras tres días de retención en una zona con presencia de narcocultivos y disidencias de las FARC, los soldados fueron liberados con mediación de la Defensoría, la ONU y el gobierno.

28/08/2025 23:16

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, durante una conferencia de prensa

Escuchar esta nota

Un total de 33 soldados colombianos fueron liberados este jueves en el departamento de Guaviare, tras permanecer retenidos desde el lunes en una zona de influencia guerrillera.

La Defensoría del Pueblo confirmó que los uniformados salieron de la vereda Nueva York, municipio de El Retorno, después de tres días en los que pobladores impidieron su movilidad, en medio de combates con la disidencia de las FARC comandada por Iván Mordisco.

“En este momento se retiran los soldados (…) llamamos a no estigmatizar a la comunidad”, escribió en X la defensora del pueblo, Iris Marín.

Mediación y denuncias

Delegaciones de la ONU, el gobierno y la Defensoría intervinieron para lograr la liberación. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó los hechos como un “grave delito de secuestro y obstrucción a la función pública”.

El Ejército reforzó la seguridad en la zona y denunció que la población fue “instrumentalizada” por los rebeldes, quienes además impidieron a los soldados acceder a agua y alimentos.

Contexto de violencia en la región

El episodio ocurre tras enfrentamientos que dejaron 10 muertos y dos capturados desde el domingo. Las autoridades locales señalaron que los pobladores exigían la entrega del cuerpo de un civil fallecido durante los combates.

En paralelo, la Defensoría ya había alertado sobre la crítica situación humanitaria en Guaviare, donde confluyen disidencias guerrilleras, paramilitares y carteles del narcotráfico.

La semana pasada, un frente bajo órdenes de Mordisco detonó un camión bomba en Cali, que dejó seis muertos y más de 60 heridos.

El rol de Iván Mordisco

Mordisco, considerado el hombre más buscado de Colombia, lidera el Estado Mayor Central (EMC), el mayor bloque de frentes que rechazó el acuerdo de paz de 2016. Tras romper negociaciones con el presidente Gustavo Petro en 2024, intensificó su ofensiva violenta contra el Estado.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD