PUBLICIDAD

Guyana vota por un nuevo presidente entre promesas de riqueza petrolera y la disputa con Venezuela por el Esequibo

Más de 750.000 electores participaron en los comicios. El nuevo mandatario deberá gestionar el auge petrolero y la tensión por el Esequibo.

01/09/2025 22:41

Hombre emite su voto en un colegio electoral durante las elecciones presidenciales en Georgetown

Escuchar esta nota

Guyana celebró este lunes elecciones presidenciales y legislativas en un contexto marcado por la riqueza petrolera y la tensión con Venezuela por la región del Esequibo. Los resultados se esperan para el jueves, según la Comisión Electoral (Gecom).

La votación se desarrolló sin incidentes, pese a la complejidad logística de un país cubierto en más de un 95% por selva. “Hasta ahora todo va bien”, señaló Yolanda Ward, portavoz de Gecom.

Los candidatos en disputa

Seis aspirantes compiten por la presidencia. Entre los favoritos están:

  • Irfaan Ali, actual mandatario y candidato del Partido Progresista del Pueblo (PPP/C, centroizquierda), que busca la reelección.

  • Aubrey Norton, opositor de la Asociación para una Nueva Unidad (APNU, izquierda).

  • Azruddin Mohamed, empresario apodado el “Trump guyanés”, que con su nuevo partido WIN busca romper el bipartidismo.

El sistema electoral establece que el candidato presidencial cuyo partido obtiene más votos parlamentarios resulta elegido.

La disputa con Venezuela

El diferendo territorial por el Esequibo, región rica en petróleo y minerales, ha estado presente en la campaña. El presidente Ali advirtió que las fuerzas de seguridad están en “alerta máxima” y acusó a Venezuela de representar una amenaza.

El ejército denunció disparos provenientes de territorio venezolano contra una embarcación que trasladaba material electoral, hecho rechazado por Caracas. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, acusó a Guyana de “crear un frente de guerra”.

Auge petrolero

El ganador asumirá la gestión de la riqueza petrolera que ha transformado al país. Guyana cuadruplicó en cinco años su presupuesto estatal (USD 6.700 millones en 2025) y registró el mayor crecimiento de América Latina en 2024 (43,6%, según cifras oficiales).

Los principales candidatos prometen incrementar salarios, mejorar servicios de salud y educación, y “poner más dinero en los bolsillos” de la población.

Guyana comenzó a explotar petróleo en 2019 y espera aumentar su producción de 650.000 barriles diarios a más de un millón para 2030.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:45

Problemas y soluciones

05:55

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD