El presidente venezolano respondió a la escalada de tensiones con Estados Unidos tras el envío de cazas F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico en su contra.
05/09/2025 23:01
Escuchar esta nota
En medio de nuevas tensiones con Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró que ninguna diferencia política o diplomática justifica un conflicto militar entre ambos países.
“Ninguna de las diferencias que tenemos y hemos tenido puede llevar a un conflicto militar. No tiene justificación”, dijo durante un acto con militares en Caracas.
La declaración surge tras la decisión del gobierno de Donald Trump de desplegar 10 cazas F-35 a Puerto Rico, luego de que aviones venezolanos sobrevolaran un buque estadounidense en la región.
Acusaciones de narcotráfico y respuesta de Maduro
Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar una red internacional de narcotráfico y recientemente elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
El mandatario venezolano rechazó las acusaciones y negó vínculos con el narcotráfico:
“Esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad. Venezuela hoy por hoy es un país libre de coca y combate el narcotráfico”, afirmó.
Maduro insistió en que Venezuela está dispuesta al diálogo, pero exigió respeto por parte de Washington.
“El intento de algunos de sus funcionarios por un cambio de régimen en Venezuela otra vez es un error”, señaló, aludiendo a supuestos planes de intervención.
Afirmó que desde EE.UU. se pretende “montar un expediente falso tipo Hollywood” para presionar su salida del poder por la vía violenta.
Movilización militar y miliciana
Maduro calificó la situación como “la mayor amenaza contra Sudamérica en 100 años” y movilizó al Ejército venezolano, que cuenta con aproximadamente 340.000 efectivos activos y más de ocho millones de reservistas, según cifras oficiales.
También anunció la apertura de registros para la Milicia Bolivariana, un cuerpo civil con orientación ideológica que forma parte de la Fuerza Armada.
Una caravana de civiles desarmados en motocicleta recorrió las autopistas de Caracas como parte de una movilización simbólica llamada “del pueblo en armas”, replicada en otras ciudades del país.
Maduro aseguró contar con 4,5 millones de milicianos, aunque informes especializados los sitúan en 220.000, y fuentes militares estiman que solo 30.000 están entrenados para combate.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57