PUBLICIDAD

Milei quiere juzgar a niños de 13 años y endurecer el Código Penal

Tolerancia Cero. El gobierno argentino impulsa una drástica reforma penal para bajas la imputabilidad a los 13 años y aumentar penas por delitos específicos.

17/10/2025 9:10

El presidente de Argentina, Javier Milei, en una imagen de archivo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Buenos Aires, Argentina

Escuchar esta nota

El presidente de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, anunció recientemente que impulsará una radical reforma del Código Penal que busca implementar la "tolerancia cero" contra la delincuencia, destacando dos pilares controversiales: el aumento generalizado de penas y la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años.

En un acto celebrado en la cárcel de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, el pasado 3 de octubre, Milei defendió la iniciativa como una medida esencial para la seguridad ciudadana.

"Presentamos estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia. Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura", afirmó el mandatario.

La imputabilidad a los 13: El punto más polémico

La medida que genera mayor debate es la propuesta de bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. Actualmente, en Argentina, los menores de 16 años son inimputables.

La ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, justificó el cambio argumentando el uso de menores en el crimen organizado.

"Hoy vemos cómo utilizan a 'soldaditos' los narcos, vemos cómo jóvenes de 14 o 15 años asesinan y vuelven a su casa como si nada hubiera pasado. Por eso, estamos planteando la reducción de la edad de imputabilidad a los 13 años", sostuvo Bullrich, quien definió el proyecto como un "código de tolerancia cero".

Mayores penas y la clave electoral

El proyecto propone un endurecimiento significativo de las condenas para diversos delitos, lo que, según Milei, requiere el apoyo legislativo.

"Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde, en la cárcel", enfatizó Milei, haciendo un llamado al Congreso a posicionarse "del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes" a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Endurecimiento de condenas clave:

  • Homicidio agravado: La pena se incrementaría de 10 a 30 años de prisión.

  • Reclusión oerpetua: Se impondría para los homicidios cometidos por barrasbravas en lugares con público masivo.

  • Portación de armas: La portación de armas de fuego y armas blancas tendrá una pena no excarcelable.

Además, se agravan las penas para robos, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, estafas piramidales, secuestros virtuales, hostigamiento, falso testimonio y amenazas.

La ministra Bullrich también adelantó que el proyecto busca agravar las penas por corrupción en la Administración pública si el condenado fuera presidente, vicepresidente, ministro, gobernador, juez o parlamentario.

Delitos imprescriptibles

Finalmente, la reforma propone que una serie de delitos considerados especialmente graves dejen de prescribir y pasen a ser imprescriptibles. Esta categoría incluye:

  • Homicidios agravados.

  • Delitos sexuales y corrupción de menores.

  • Trata de personas.

  • Secuestros extorsivos.

  • Terrorismo y narcotráfico.

  • Atentado al orden constitucional y al sistema democrático.

Con esta propuesta, el Gobierno de Milei busca transformar radicalmente el panorama judicial argentino, enfocándose en un mensaje de mano dura y seguridad.

Con información de EFE.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Dragon ball

09:30

One piece

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD