Los militares que dieron un golpe de Estado en Guinea-Bisáu han restringido el acceso a redes sociales como Facebook, TikTok o Youtube, informaron fuentes del sector de las telecomunicaciones.
27/11/2025 7:22
Escuchar esta nota
Bisáu, 27 nov (EFE)
Los militares que este miércoles dieron un golpe de Estado en Guinea-Bisáu han restringido el acceso a redes sociales como Facebook, TikTok o Youtube, informaron fuentes del sector de las telecomunicaciones.
El Alto Mando Militar para el Restablecimiento de la Seguridad Nacional y el Orden Público, como se hace llamar la junta militar, ordenó a las empresas de telecomunicaciones que operan en el país que suspendan temporalmente el acceso a determinadas plataformas digitales en todo el territorio nacional, confirmaron al diario local 'O Democrata" fuentes del sector.
Según esas fuentes, que a su vez citaron fuentes militares, la medida busca minimizar el riesgo de difundir contenido que pueda incitar a la violencia o la desinformación.
El periódico confirmó la efectividad de la decisión con los dos principales proveedores de servicios de internet, Orange y Telecel.
Sin embargo, hasta la fecha, otras plataformas como WhatsApp y Messenger siguen aparentemente funcionando con cierta normalidad.
EFE pudo constatar limitaciones al usar plataformas como Facebook, WhatsApp e Instagram.
Un grupo de militares afirmó este miércoles haber tomado el control de Guinea-Bisáu, suspendido el proceso electoral en curso y ordenado el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país "hasta nueva orden".
El golpe de Estado ocurrió en la víspera de la publicación de los resultados provisionales de las elecciones generales del pasado domingo, en las que tanto el presidente saliente y candidato a la reelección, Umaro Sissoco Embaló, como su principal rival, el independiente Fernando Dias da Costa, se habían adjudicado la victoria.
Los golpistas anunciaron la destitución "inmediata" de Embaló y la paralización "inmediata" del proceso electoral en curso.
Embaló aseguró a 'Jeune Afrique' que había sido arrestado.
También decretaron el cierre de las instituciones del país, la suspensión de las actividades de "los órganos de comunicación social" y un toque de queda nacional entre las 19:00 y las 06:00 hora local (misma GMT).
El país, propenso a los golpes de Estado, celebró este domingo unas elecciones caracterizadas por la exclusión de destacados líderes opositores.
Los comicios se desarrollaron de forma pacífica y, según confirmaron este martes observadores de varias misiones internacionales, incluidas la de la Unión Africana, fueron "democráticos, libres y participativos".
En 2019, Embaló fue elegido presidente, pero la inestabilidad nunca desapareció por completo en Guinea-Bisáu: la rivalidad entre las fuerzas de seguridad, las tensiones con la oposición, las acusaciones de complots frustrados y las sospechas de injerencia militar han marcado los últimos años en este país de África occidental.
Guinea-Bisáu es uno de los países más inestables de África, ya que, desde su independencia de Portugal en 1974, ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos (1980, 1998/99, 2003 y 2012).
Por su costa atlántica, el país es, además, considerado una ruta de tránsito de cocaína entre América Latina y Europa, por lo que ocupa un punto estratégico en África occidental. EFE
bc/pa/ah
Mira la programación en Red Uno Play
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00
06:00
09:25
09:30
12:00
12:25
14:00
