La primera persona en ejercer su derecho a la eutanasia en Perú, fue diagnosticada con polimiositis a los 14 años, y su salud fue deteriorándose.
22/04/2024 19:22
Escuchar esta nota
Ana Estrada, una psicóloga peruana, quien padecía una enfermedad incurable y fue autorizada en 2022 por la Corte Suprema de Perú a recibir una eutanasia, murió el domingo 21 de abril, según informó su abogada.
“El 21 de abril Ana Estrada ejerció su derecho fundamental a una muerte digna y accedió al procedimiento médico de eutanasia”, dijo la letrada Josefina Miró Quesada en un comunicado. Añadió que Estrada, de 47 años, “murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía”, señala la nota publicada en The Associated Press en español (AP).
“La lucha de Ana por su derecho a una muerte digna ha permitido visibilizar y sensibilizar a miles de peruanos y peruanas sobre la importancia de defender este derecho. Su lucha trascendió las fronteras de nuestro país y ha marcado un hito en la región”, recordó la abogada.
En 2019, Estrada dijo en una entrevista con The Associated Press que le diagnosticaron polimiositis a los 14 años y a los 20 comenzó a usar una silla de ruedas porque se cansaba al caminar y había perdido fuerza en los músculos. Pese a eso se graduó de psicóloga en la Pontificia Universidad Católica de Perú.
En 2022 por primera vez en la historia de Perú la Corte Suprema autorizó la eutanasia de Estrada. La decisión confirmó una orden de primera instancia que permitió que, de acuerdo con un protocolo, un médico de la seguridad social le quite la vida cuando ella lo deseara y que por ello no sea castigado.
En 2022 Estrada participó en una sesión judicial desde su cama en la que explicó que valoraba la vida y no estaba pidiendo morir de inmediato, sino tomar el control de su voluntad, de su autonomía y de sus decisiones.
Mira la programación en Red Uno Play
14:30
17:10
18:05
18:55
20:45
22:05
14:30
17:10
18:05
18:55
20:45
22:05