Sudáfrica alberga el 80% de la población mundial de rinocerontes.
20/04/2024 12:11
Escuchar esta nota
Las autoridades medioambientales de la provincia de KwaZulu-Natal, en el este de Sudáfrica, han dado un paso significativo en la protección de los rinocerontes al iniciar un programa para recortar los cuernos de estos majestuosos animales. La medida busca frenar la caza ilegal, que ha alcanzado cifras alarmantes en la región, con la muerte de 325 rinocerontes registrada solo en el año 2023.
El procedimiento de recorte de cuernos no afecta la vida de los rinocerontes, ya que una vez sedados, se despiertan sin molestias y retoman sus actividades normales, incluida la alimentación.
El compromiso con la conservación de estos animales también ha sido respaldado por Morné du Plessis, director para Sudáfrica del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), quien destacó el papel fundamental de la provincia de KwaZulu-Natal en la protección de los rinocerontes en África.
Además del programa de recorte de cuernos, se está intensificando la seguridad en los espacios naturales de la región, especialmente en la reserva de Hluhluwe iMfolozi, donde se registró la mayoría de las muertes de rinocerontes el año pasado.
La caza furtiva de rinocerontes ha sido impulsada por la alta demanda de sus cuernos, principalmente en China y algunos países del sudeste asiático. Esta práctica ha llevado a estos animales al borde de la extinción, pero según el último estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), hay signos alentadores de recuperación en las poblaciones de rinocerontes negros y blancos en África.
El continente africano ha visto un aumento del 5,2% en la población de rinocerontes en 2022, según la UICN. Sin embargo, la lucha contra la caza furtiva continúa siendo una prioridad para garantizar la supervivencia de estas especies icónicas.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00