El hombre habría muerto de causas naturales dentro de su choza en la selva amazónica, según fuente oficiales. Desde su hallazgo, se identificaron 53 chozas en las que vivió, todas ellas con una única puerta y siempre con un hoyo en el interior.
29/08/2022 11:52
Escuchar esta nota
Un indígena que vivía desde hace más de 26 años en aislamiento voluntario en la selva amazónica de Brasil, conocido como el "indígena del hoyo", falleció el pasado 23 de agosto aparentemente por causas naturales, informaron el sábado 27 fuentes oficiales.
El "indio del hoyo" o "indio Tanaru", el último sobreviviente de su comunidad, de una etnia desconocida, fue hallado muerto en su hamaca, dentro de su choza, según informó la Fundación Nacional del Indio (Funai) en un comunicado.
Era conocido como el "hombre del hoyo", dado que en las chozas en las que vivía había siempre un agujero en el suelo. La mayoría estaban vacías y se cree que los usaba como escondites, pero otros tenían estacas con punta en el interior, por lo que se sospecha que podría haber sido usados para cazar animales.
El comunicado oficial descarta indicios de violencia en la muerte del indígena. “No había rastros de la presencia de personas en el sitio, ni se vieron marcas en el bosque a lo largo del camino. Tampoco había signos de violencia o lucha. Las pertenencias, utensilios y objetos de uso habitual de los indígenas permanecieron en sus respectivos lugares. Dentro de la cabaña había dos fogatas cerca de su hamaca”, dijo la misiva.
El "indígena del hoyo", había sido localizado hace 26 años en la tierra indígena Tanaru, ubicada en el estado de Rondonia, cerca de la frontera con Bolivia, y desde entonces era seguido y protegido por la Funai.
El hombre se resistió de manera feroz a la posibilidad de ser contactado por nadie. Puso tramas y atacó con arcos y flechas a quien intentara entrar en contacto con él.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00