PUBLICIDAD

¿Quién fue Miguel Uribe Turbay? Uno de los líderes políticos más queridos de Colombia

El joven legislador falleció este lunes en la madrugada, dos meses después de un atentado contra su vida.

11/08/2025 9:23

¿Quién fue Miguel Uribe Turbay? Uno de los líderes políticos más queridos de Colombia. Foto: RR.SS.
Colombia

Escuchar esta nota

A los 39 años, en la madrugada de este lunes, el país perdió a uno de sus más prometedores líderes políticos: el senador Miguel Uribe Turbay, el legislador más votado en el Congreso y un hombre cuya vida estuvo marcada por la lucha contra la violencia y el compromiso por la paz.

Hace apenas dos meses, un atentado cambió su destino. Durante un acto político en un barrio del occidente de Bogotá, un sicario abrió fuego contra él mientras pronunciaba un discurso, impactando la cabeza del joven senador. Desde entonces, su cuerpo libró una batalla en la Fundación Santafé, donde familiares, amigos y miles de colombianos se unieron en cadenas de oración por su recuperación.

Miguel Uribe Turbay no fue solo un político; fue un símbolo de resistencia y esperanza. Su historia está marcada por el dolor más profundo. Su madre, la reconocida periodista Diana Turbay, fue secuestrada y asesinada en medio del conflicto armado cuando él apenas tenía cuatro años. Ese trauma, lejos de hundirlo, lo impulsó a luchar por un país libre de violencia. Su abuelo, Julio César Turbay, fue presidente de Colombia, y su familia siempre estuvo vinculada a la historia política y social del país.

Imágenes sensibles:

 

Desde joven, Uribe Turbay destacó por su liderazgo, concejal y presidente del Concejo de Bogotá, secretario de Gobierno de la capital y candidato a la Alcaldía Mayor con un respaldo popular que lo hizo destacar como una figura clave en la política nacional. En 2022, el Centro Democrático le confió el primer lugar en su lista al Senado, y él respondió siendo el congresista más votado, con más de 223.000 sufragios.

Su voz crítica y firme contra la violencia y la inseguridad, junto con su visión de un país en paz, lo convirtieron en un referente político. Hasta su último día, estaba inmerso en la campaña presidencial para 2026, con la convicción intacta de que Colombia puede cambiar.

En sus propias palabras, antes del atentado: “He vivido en carne propia el dolor de la guerra... Mi mamá creía en la paz de Colombia. Su causa se convirtió en mi propósito de vida: un país sin violencia”.

Hoy, Colombia despide a un joven senador que no se rindió ante el miedo ni la tragedia. Su legado es la esperanza de un futuro donde la violencia no tenga lugar, y su memoria, una llama que seguirá encendida en la lucha por la paz.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD