El regulador de comunicaciones de Moscú afirma que las plataformas se usan para fraude y terrorismo; WhatsApp y Telegram rechazan la medida.
13/08/2025 22:44
Escuchar esta nota
Rusia anunció este miércoles restricciones a las llamadas de voz en WhatsApp y Telegram, justificando la medida como parte de una estrategia para combatir la criminalidad y reforzar la seguridad nacional.
“Con el fin de combatir a los criminales, se están tomando medidas para restringir parcialmente las llamadas en estas aplicaciones de mensajería extranjera”, declaró el organismo regulador Roskomnadzor, citado por las agencias estatales RIA y TASS.
Según el ente de control, estas aplicaciones se han convertido en “los principales servicios de voz utilizados para el fraude, la extorsión y la participación de ciudadanos rusos en actividades subversivas y terroristas”.
Reacciones de las plataformas
En respuesta, Telegram aseguró que “lucha activamente contra el uso indebido de su plataforma” y que elimina “miles de contenidos nocivos cada día”.
Por su parte, un portavoz de WhatsApp, propiedad de Meta, afirmó que se trata de “un servicio de mensajería privada, cifrado de extremo a extremo, que resiste los intentos de los gobiernos de vulnerar el derecho de las personas a una comunicación segura”. Añadió que “por eso Rusia está tratando de bloquearlo para más de 100 millones de rusos”.
Condiciones para levantar las restricciones
El Ministerio de Desarrollo Digital ruso precisó que el acceso a las llamadas se restablecerá “una vez que las aplicaciones comiencen a cumplir con la legislación rusa”, que incluye proporcionar acceso a datos a las fuerzas de seguridad cuando lo soliciten.
Desde el inicio de la ofensiva militar en Ucrania, Moscú ha intensificado las restricciones a la prensa y la expresión en línea, y ha acusado a Kiev de usar Telegram para reclutar personas y organizar actos de sabotaje en territorio ruso.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55