Su rescate, en marzo de 2014, llevado a cabo por una pareja de guardias civiles, conmocionó al mundo.
14/09/2025 10:40
Escuchar esta nota
Nada Itrab, de 19 años, sobrevivió a lo inimaginable. Secuestrada a los nueve años por un vecino de su familia en l’Hospitalet de Llobregat, la niña fue llevada a la selva boliviana, donde pasó siete meses trabajando en plantaciones de coca, bajo amenazas y abusos, mientras escribía en secreto en una libreta la esperanza de regresar a sus estudios.
Su rescate, en marzo de 2014, llevado a cabo por una pareja de guardias civiles, conmocionó al mundo.
Sin embargo, lo que parecía un final feliz se convirtió en un segundo abandono. De regreso en España, Nada ingresó en centros de menores de la DGAIA, donde el sistema no abordó los traumas sufridos ni reguló su situación legal. Fue la periodista Neus Sala quien, tras encontrarla gracias a una publicación del ayuntamiento de l’Hospitalet, inició un proceso de acompañamiento y protección que las instituciones no habían garantizado.
“Llegué a creer que no merecía tener una mejor vida. Que no le importaba a nadie y que estaba abocada a la oscuridad más absoluta”, relata Nada con la serenidad que solo la resiliencia permite. Gracias al trabajo conjunto de Sala, abogados y especialistas en víctimas de trata, la joven pudo regularizar su situación, acceder a becas y recibir apoyo psicológico.
A pesar del abandono institucional, Nada se ha mantenido firme. Estudiante brillante de Derecho y Relaciones Internacionales, domina cinco idiomas y aspira a convertirse en defensora de la infancia vulnerable. Recientemente se reencontró con los guardias civiles que la rescataron, quienes la recibieron en la UCO de Madrid con abrazos que simbolizan “un lugar seguro”.
Hoy, junto a Neus Sala, prepara un libro sobre su historia, un testimonio de supervivencia y de la urgente necesidad de reforzar la protección a las víctimas más jóvenes. Nada Itrab demuestra que la fortaleza puede nacer del horror y que, a veces, el verdadero rescate llega mucho después del peligro físico: cuando alguien cree en ti, incluso cuando el sistema falla.
Fuente: La Vanguardia
Mira la programación en Red Uno Play
10:30
11:00
11:30
12:00
12:25
14:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:25
14:00