La presidenta Constitucional Transitoria, Jeanine Áñez, emitió la noche del martes su mensaje Navideño. Consideró que es tiempo de reconciliación, de que los bolivianos se den cuenta que los valores e intereses que los unen están hechos para perdurar.
24/12/2019 22:30
Escuchar esta nota
En su primer mensaje presidencial por Navidad, la presidenta Constitucional Transitoria, Jeanine Áñez, manifestó que se debe dejar en alto el nombre de Bolivia, frente al individualismo, polarización y violencia que no conducen "a nada bueno".
La noche del martes, la primera mandataria llamó a la reflexión a los bolivianos y aprender de lo acontecido después del conflicto social suscitado el mes de noviembre en el país, que estalló a raíz del fraude en los comicios del 20 de octubre. Indicó que de la más profunda oscuridad siempre emerge un rayo de esperanza que ilumina frente a la incertidumbre.
"Si alguna lección debemos aprender de lo ocurrido es que, de todos los valores que nos unen, Bolivia debe ser siempre el primero, el más alto, el valor supremo (...) Poner a Bolivia primero es comprender que el individualismo, la polarización y la violencia no nos conducen a nada bueno", dijo en su mensaje emitido desde Palacio de Gobierno.
Áñez afirmó que nada se soluciona si se continúa divididos y enfrentados, pues se puede permitir la protesta pacífica, que es legítima, pero no se puede aceptar que se convierta en caos.
Señaló que el pueblo boliviano exige hoy a sus dirigentes dejar atrás rencillas y ambiciones individuales y comenzar a construir entendimientos colectivos que conduzcan a una estabilidad pacífica y duradera.
"Esto es estar del lado de Bolivia. Esto significa precisamente poner a Bolivia primero", recalcó.
Aseveró que los bolivianos son diferentes porque son diversos; sin embargo, sostuvo que las diferencias no pueden seguir siendo un obstáculo para que la convivencia sea ordenada y pacífica.
Consideró que es tiempo de "reconciliación", de que los bolivianos se den cuenta de que valores y los intereses que los unen están hechos para perdurar ya que son mucho más fuertes y resistentes que la división que amenaza con mantenerlos anclados a un modelo de gobierno que llegó a su final, y que trajo cosas buenas y otras, menos deseables.
"Entendamos también que, el camino de la reconciliación pasa por reconocer todo lo que nos une como como bolivianos. Y en efecto, durante esta crisis descubrimos que más allá de nuestra diversidad, nos une esencialmente lo mismo: pobres, ricos, indígenas, mestizos, blancos, cholos y negros, todos descubrimos que existen unos valores invencibles que compartimos como bolivianos, y que no podemos poner en riesgo nunca más", señaló.
Dijo que la "casa grande, ese gran hogar llamado Bolivia", se construye con respeto, seguridad, tolerancia y mucho trabajo de parte de todos.
Finalmente, Áñez expresó sus mejores deseos en Navidad para todas las familias y pidió que Dios bendiga a Bolivia. Además, consideró que con la llegada de esa celebración llagan también momentos de recogimiento, paz y tranquilidad para compartir en familia, pero también para reflexionar acerca del futuro que se quiere para Bolivia.
Mira la programación en Red Uno Play
22:15
23:15
22:15
23:15