El blanqueamiento del pene, a pesar de que es una tendencia estética en crecimiento, podría causar más problemas que soluciones al paciente
28/03/2019 7:10
Escuchar esta nota
El blanqueamiento de la piel es una tendencia en Tailandia, país obsesionado por la tonalidad de la piel. Pero los expertos advierten que este tipo de cirugía puede generar cicatrices, manchas e incluso un tono más oscuro en órganos como el pene, donde se han focalizado para tener un miembro con un color más blanquecino.
Y aunque dicen que el tamaño no importa al referirse la longitud del pene, muchos hombres sí se sienten preocupados al respecto y suelen recurrir al quirófano para alargar, ensanchar e incluso blanquearlo.
La técnica del blanqueamiento es una tendencia en Tailandia y poco a poco se ha convertido en noticia en Latinoamérica. La zona genital tiende a ser más oscura que el resto del cuerpo y eso algunos hombres les desagrada. Por ello, han recurrido a realizarse este tipo de cirugías en su zona íntima.
Desde cuándo esta tendencia
Desde 2017, el Lelux Hospital ubicado en Tailandia ofrece intervenir con sus técnicas la tonalidad de los penes. Ofrecen lograr su objetivo con cinco sesiones de láser a un costo de 650 dólares.
En 2018, la responsable de la clínica Bunthita Wattanasiri afirmaba tener cerca de 100 clientes por mes, "tres o cuatro por día”.
La mayoría de los pacientes que recurren a este cirugía señalan que es por problemas de autoestima y porque el tono de piel les afecta en su desempeño sexual.
En Tailandia, la mayoría de pacientes que se realizan este procedimiento oscilan entre 22 y 55 años de edad. En su mayoría pertenecen a la comunidad LGTB. Pero en Europa ocurre lo contrario. Los que se practican este procedimiento son hombres heterosexuales entre 20 y 35 años de edad con el objetivo de igualar el tono de piel al resto de su cuerpo.
¿Cómo funciona?
Los expertos aseguran que la técnica del blanqueamiento del pene es similar al proceso para eliminar un tatuaje. Se aplica anestesia local, se utiliza un láser que despigmenta la zona y el proceso de recuperación del paciente varía entre 5 a 10 días.
Aunque algunos médicos consideran que es perjudicial para la salud. El procedimiento podría ocasionar quemaduras, cicatrices o manchas en el pene, y en consecuencia terminar con uno más oscuro que al principio.
El cirujano estético Fabien Boucher señala que hasta el momento, "no se ha realizado ningún estudio sobre los efectos del uso del láser o ácido para blanquear el pene. Y tampoco se ha desarrollado ningún producto específico para esta zona del cuerpo”.
Por su parte, el urólogo boliviano Hugo Durán considera que los hombres buscan aclarar la piel del pene -que es naturalmente más oscura que el resto del cuerpo- por una cuestión de autoestima, pero dijo que no había escuchado sobre este tratamiento en Bolivia. Sin embargo, recomienda abstenerse, pues podría ocasionar daños colaterales.
“Mientras no haya estudios que comprueben la seguridad de este tratamiento, no lo recomiendo”, dice.
Entretanto, el cirujano italiano Massimiliano Brambilla advirte que “la mayoría de las sustancias utilizadas son agresivas (...) No debería realizarse en pacientes que no lo necesitan”.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00