PUBLICIDAD

Conoce las bondades terapéuticas "olvidadas" que brinda la cola de caballo

La cola de caballo es una de las hierbas que brindan múltiples beneficios para la salud. Esta planta no suele faltar en ningún herbolario

26/02/2019 17:40

Escuchar esta nota

La "cola de caballo" es una planta sin flor o vegetales inferiores, que es conocida internacionalmente por sus múltiples propiedades, contiene alrededor de 16 especies y crecen tanto en climas templados como en climas árticos en el hemisferio norte.

Debido a sus innumerables beneficios y usos para la salud, se revela como un excelente diurético y remineralizante natural.

No es una planta vistosa, por lo que seguramente puede pasar desapercibida. Pero posee unas características morfológicas y ecológicas fascinantes.

Se le conoce como “cola de caballo” y se refiere específicamente a la Equisetum arvense, también conocida como cola de caballo común o cola de caballo de campo.

¿Qué hace en el cuerpo?

Sus bondades terapéuticas vienen dadas por determinadas sustancias activas que pueden aislarse de sus tejidos o de sus cenizas.

Además de su poder remineralizante y diurético, se caracteriza por obtener grandes propiedades vitamínicas, depurativas, desintoxicantes, antiasténicas, astringentes, antimicrobianas, hemostáticas, antiinflamatorias, vasoconstrictoras a nivel local, cicatrizantes y es un eficaz restaurador epidérmico.

¿Cuándo es necesario recurrir a la cola de caballo?

Los signos generales que pueden significar que necesite tomar un extracto de esta planta son: afecciones de las articulaciones, pérdida de peso inexplicable, períodos menstruales abundantes y hemorragia interna.

Además, se puede tomar cuando existe retención de líquidos, edemas, cálculos renales, de la vejiga, infecciones del tracto urinario e incontinencia urinaria. También puede beneficiarse de la cola de caballo si tiene problemas de huesos, como baja densidad ósea o uñas quebradizas.

También mejora el sistema inmunológico, reduce la inflamación, previene el cáncer y reduce el riesgo de diabetes. Da brillo a la piel, crea vello brillante, aumenta la capacidad cerebral y mejora los riñones, ayudando de esta manera a eliminar el ácido úrico.

¿Hay dosis recomendadas?

Si requieres de esta planta para algún problema que requiera abordar con su uso, la posología recomendada es la siguiente:

• La planta fresca para decocción, de 30 a 50 g por litro de agua, a tomar 2-3 tazas al día.
• La planta seca para infusión, de 10 a 20 g por litro, de nuevo 2-3 tazas diarias.
• El jugo de la planta fresca, licuada, una cucharada al día, como tónico para la debilidad y la fatiga.
• En cápsulas o comprimidos, de 4 a 6 al día, tras las comidas.
• En extracto líquido, como diurético y hemostáticos, hasta 20 gotas en tres tomas diarias, con zumo de frutas o agua.
• La decocción para aplicarla por vía externa en compresas, en masajes, lavados y baños parciales.
• La decocción depurada para aplicarla en enjuague o gargarismos.
• La decocción depurada para aplicarla en lavaojos o colirios.
• La decocción para aplicarla en masaje y fricción del cuero cabelludo.
• La cola de caballo se incluye en la formulación de diversos productos cosméticos, en jabones, champús, lociones y masajes.

Sea cual sea su estado de salud o edad, tomar una infusión al día seguramente hará que se sienta mucho mejor.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:30

Chelsea vs. psg

23:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD