PUBLICIDAD

Exdirector de Aasana asegura que el ministro Montaño autorizó la reactivación del aeropuerto del Chimoré

El exdirector de Aasana, Ronny Balderrama, manifestó que las operaciones en el aeropuerto de Chimoré, eran de conocimiento del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño. 

29/03/2021 18:56

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El exdirector de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (Aasana), Ronny Balderrama, informó que el 10 de marzo se ejecutaron 17 vuelos en el aeropuerto de Chimoré con escuelas de aviación de Santa Cruz, los mismos que tenían como objetivo reactivar la operabilidad de esa terminal aérea.

La información la dio a conocer la tarde de este lunes en conferencia de prensa, antes de conocerse su destitución, en el que aseguró que estas operaciones tenían conocimiento el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

"Respecto a la denuncia del hermano ministro (Montaño) hay que aclarar la situación. Son operaciones que fueron realizadas por el tema instrucción, son operaciones del CIAT (Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil), donde se ha invitado a escuelas de pilotos a que participen de la reactivación del (aeropuerto) de Chimoré. (…) Son 17 operaciones que se realizaron el 10 de marzo", dijo Balderrama.

 

Recordó que un operador, un personal de tierra y dos bomberos, fueron los funcionarios que supervisaron los 17 vuelos de aeronaves de escuelas de aviación de la ciudad de Santa Cruz a quienes se invitó para retomar la aeronavegabilidad de esta terminal aérea.

"Hay que diferenciar, lo que es escuela de pilotaje y lo que es vuelo comercial, en ese sentido sí se contaba con cuatro personas para lo que son las escuelas, se tenía un controlador, una persona en tierra y dos bomberos que estaban para verificar las condiciones”, aseveró.

Balderrama culpó al sindicato de la institución por desinformar y no denunciar diferentes irregularidades durante el gobierno transitorio de Jeanine Añez. Añadió que además hostigan al personal que ingresó con él a la entidad y los llamó a un diálogo para dar solución a sus demandas. 

Asimismo, afirmó que se envió una nota al ministro de Obras Públicas para que tenga conocimiento de los vuelos que se iba a realizar. Explicó que estos vuelos cumplieron con los controles correspondientes y procedimientos aeronáuticos que son exigidos por ley.

"Me parecen que las cantidades de actividades que él (Montaño) tiene, le han hecho olvidar las instrucciones que ha impartido. Nosotros hemos presentado una nota donde se le ha comunicado al ministro de Obras Públicas, respecto a este procedimiento. (…) Se ha hecho una comunicación para una solicitud de operaciones del CIAT el 8 de marzo a la DGAC y la DGAC ha está presente en esas operaciones", añadió.

De acuerdo con el relevamiento de información, el Aeropuerto Soberanía de Chimoré contaba con el personal de la Felcn para el control de sustancias controladas, "la misma tiene una independencia administrativa y técnica a Aasana", refiere el texto.

"Los oficiales realizaron el control de sustancias controladas conforme a la ley", asegura Balderrama en el documento.

Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas afirmó que "al haberse realizado operaciones en un aeropuerto que no contaba con todos los aspectos técnicos saneados se puso en peligro la seguridad de los pilotos y las personas que viajaron con ellos, incurriendo el director general ejecutivo de Aasana en incumplimiento de deberes e infringiendo lo establecido en la ley 2902 de Aeronáutica Civil. Estamos hablando de delitos que deben ser investigados y sancionados por el Ministerio Público".

Las escuelas de aviación que participaron, según Aasana, fueron: Delta Charlie, WKC, Fénix, Sky Team, Aeroelite, Aviator Academy y Fligh High.

En fecha 05 de marzo, a través de nota CEX-YVYA-0332/2021 CEX-YVYB/2021, se solicitó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la autorización excepcional de las operaciones de las aeronaves de los Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil, según la documentación.

Foto de portada: Daniel James/Los Tiempos 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD