PUBLICIDAD

Convocan marcha en defensa del Pepino tras uso sin reconocimiento en evento cultural en Perú

La concentración iniciará a las 11:00 en inmediaciones de la plaza del Bicentenario, desde donde partirá la columna rumbo a la Cancillería.

16/11/2025 17:07

Foto: Movilización de “pepinos” buscará defender origen del personaje paceño (AMUN)
La Paz

Escuchar esta nota

Una movilización de pepinos recorrerá este lunes las calles del centro paceño, desde la plaza del Bicentenario hasta la Cancillería, en defensa del personaje más representativo del Carnaval de La Paz, luego de que su imagen fuera utilizada en el lanzamiento de la Festividad de la Virgen María de la Candelaria 2026 en Lima, Perú, sin reconocimiento a su origen boliviano.

“Estamos convocando para mañana al pepinazo en defensa de nuestro patrimonio. Vamos a pedir a la Cancillería aunar esfuerzos y defender nuestro patrimonio. Basta de la ‘diplomacia de los pueblos’, porque bajo ese concepto los peruanos se apropian de una serie de expresiones culturales. No porque todos seamos andinos se puede robar una expresión cultural, cada pueblo tiene sus particularidades”, afirmó el alcalde Iván Arias.

La Alcaldía de La Paz informó que ya se remitió una nota de protesta a su par en Perú, exigiendo respeto a la identidad y patrimonio cultural paceño.

El municipio convocó a la población a sumarse a esta acción pacífica portando banderas y vistiendo el tradicional traje de pepino, con el objetivo de expresar un rechazo colectivo al uso indebido de un símbolo cultural boliviano.

La concentración iniciará a las 11:00 en inmediaciones de la plaza del Bicentenario, desde donde partirá la columna rumbo a la Cancillería.

El Pepino: símbolo festivo y patrimonio paceño

El Pepino fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz mediante una ley aprobada el 12 de febrero de 2015. Su presencia está documentada desde inicios del siglo XX como figura central del Anata-Carnaval Paceño, acompañando al Ch’uta y a la Cholita Paceña en las principales entradas carnavaleras.

Además, tanto el Carnaval paceño como la Fiesta del Anata fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial mediante la Ley Municipal Autonómica 493 (2022), que establece la obligación de proteger, valorar y difundir estas expresiones como manifestaciones únicas de la identidad de La Paz.

Mire la convocatoria: 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

16:00

Amor de familia

18:00

El chavo

19:00

El chapulin colorado

19:55

Uno decide

21:30

La gran batalla

23:50

La otra señorita oh

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD