Más de 15 millones de personas están habilitadas para votar en los comicios presidenciales y parlamentarios en Chile.
16/11/2025 8:23
Escuchar esta nota
Este domingo se abrieron en Chile 3.498 centros de votación para dar inicio a las elecciones presidenciales y legislativas, en las que se elegirá al sucesor de Gabriel Boric y se renovará el Parlamento.
Más de 15,6 millones de ciudadanos están convocados a las urnas en una jornada marcada por el retorno al voto obligatorio en comicios presidenciales desde la transición democrática.
Ocho candidatos compiten por llegar a La Moneda, entre ellos Jeannette Jara, exministra comunista y figura de consenso en la izquierda y centro-izquierda, quien lidera las encuestas, aunque sin el respaldo suficiente para evitar una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre.
La atención también se centra en la disputa por el segundo lugar, con una fuerte competencia entre dos representantes de la ultraderecha: José Antonio Kast, que ya compitió en 2021, y el diputado Johannes Kaiser, que ha crecido en intención de voto con un discurso más radical.
Las proyecciones indican que, de llegar al balotaje, una alianza entre las derechas podría complicar seriamente las chances de Jara. Evelyn Matthei, candidata de la derecha tradicional, y el populista Franco Parisi completan el cuadro de favoritos.
La campaña ha estado atravesada por el aumento de la inseguridad y el cansancio ciudadano ante la sucesión de elecciones tras las protestas de 2019.
Además de la presidencial, se elige este domingo a 155 diputados y 23 senadores, en una elección clave para la futura gobernabilidad. Las derechas parten con ventaja en el Legislativo, según los últimos análisis.
Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 18:00 (hora local) y los primeros resultados se conocerán pocas horas después del cierre.
Mira la programación en Red Uno Play
08:15
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
08:15
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
