La ministra de Educación, Beatriz García, convocó oficialmente al magisterio urbano y rural a una reunión este lunes a las 11:00, con el objetivo de escuchar sus propuestas y establecer canales de diálogo.
16/11/2025 16:56
Escuchar esta nota
La dirigencia de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) confirmó su participación en el encuentro convocado por el Ministerio de Educación para este lunes, donde expondrá la crisis que atraviesa el sistema educativo y las demandas históricas del sector.
“Tienen conocimiento del pliego petitorio que tenemos como magisterio urbano y de la postura referente a la Ley 070, las carencias y la crisis educativa que ha generado esta norma con improvisaciones y falta de presupuesto”, expresó la ejecutiva de la CTEUB, Shirley Consuelo Bonilla.
La ministra de Educación, Beatriz García, convocó oficialmente al magisterio urbano y rural a una reunión este lunes a las 11:00, con el objetivo de escuchar sus propuestas y establecer canales de diálogo. Desde la cartera de Estado se informó que el encuentro busca generar un intercambio fluido de ideas para impulsar “una educación de calidad, innovadora y abierta al mundo”.
Bonilla señaló que la confederación expondrá la problemática estructural que afecta al sector y conocerá la propuesta de trabajo de la recién posesionada ministra.
Expectativas desde Santa Cruz
El Magisterio Urbano de Santa Cruz también expresó su expectativa ante la reunión. Su ejecutivo, Lorenzo Chávez, adelantó que el sector acudirá con esperanza, pero con firmeza en la defensa de los derechos de los educadores y la urgencia de reformas profundas.
Entre los puntos que presentarán destacan:
La ausencia de un currículo regionalizado que responda a las realidades departamentales.
La intromisión de algunos padres de familia en decisiones pedagógicas.
La deficiencia en infraestructura y equipamiento escolar.
La falta de ítems que obliga a muchos docentes a trabajar horas sin remuneración.
“Queremos soluciones de fondo y una agenda seria que atienda la crisis educativa. Es momento de escuchar a los maestros”, sostuvo Chávez.
La reunión de este lunes se perfila como el primer paso para reconstruir la relación entre el magisterio y el Ministerio de Educación, en un contexto marcado por conflictos, demandas insatisfechas y la necesidad urgente de mejorar la calidad educativa en el país.
Con información de ABI.
Mira la programación en Red Uno Play
16:00
18:00
19:00
19:55
21:30
23:50
16:00
18:00
19:00
19:55
21:30
23:50