PUBLICIDAD

Todo sobre la preinscripción 2026: fechas, pasos, requisitos y criterios de prioridad

El Ministerio de Educación activó el proceso de preinscripción escolar 2026 en unidades educativas de alta demanda. El registro se realiza en línea y busca garantizar transparencia, equidad y evitar las largas filas de años anteriores.

13/11/2025 11:50

Imagen referencial. Captura RR.SS.
Bolivia

Escuchar esta nota

Las Direcciones Departamentales y Distritales de Educación de distintos puntos del país iniciaron el proceso de preinscripción para la gestión escolar 2026 en las unidades educativas consideradas de alta demanda, según disposiciones del Ministerio de Educación.

El objetivo es regular la asignación de plazas, reducir conflictos y eliminar las filas que solían formarse cada año.

Fechas y procedimientos por departamento

El registro se realiza a través de la página web oficial del Ministerio de Educación: https://operativos.sie.gob.bo.

Estos son los cronogramas confirmados hasta el momento:

  • Potosí: del 12 al 21 de noviembre. Los sorteos se realizarán a fin de mes, informó el director departamental Javier Ortega.

  • Pando: del 12 al 21 de noviembre. Los sorteos de cupos para las cinco unidades de alta demanda se llevarán a cabo entre el 26 y 27 de noviembre.

  • Chuquisaca: el registro por Vivienda y Lugar de Trabajo también se extiende del 12 al 21 de noviembre. El sorteo se efectuará los días 26 y 27 de noviembre para las 19 unidades identificadas en Sucre.

  • Oruro: el proceso comenzó el 12 de noviembre. Según el director distrital Raúl Villca Itamari, las propias unidades educativas se autodeclaran de alta demanda.

Registro en línea: paso a paso

El registro digital es obligatorio para participar en el sorteo de plazas.

  1. Ingreso al sistema: Los padres, madres o tutores deben ingresar al portal operativos.sie.gob.bo.

  2. Formulario: Allí deben generar y completar el formulario con los datos del postulante.

  3. Validación: El documento debe imprimirse, firmarse y entregarse en la unidad educativa elegida junto con los respaldos requeridos.

  4. Plazos: Solo se aceptarán formularios presentados dentro del periodo oficial.

Criterios de priorización

Antes del sorteo, los cupos se asignan según tres criterios principales:

A. Continuidad familiar (hermanos)

Tienen prioridad los estudiantes con hermanos inscritos en la misma unidad educativa. Se debe presentar la libreta electrónica del hermano y el certificado de nacimiento.

B. Cercanía domiciliaria (vivienda)

Las familias que viven cerca del colegio también tienen prioridad. Se deben presentar facturas de servicios básicos, contrato de alquiler o anticrético y un croquis del domicilio.

C. Cercanía laboral (trabajo)

Aplica para padres o tutores con su fuente laboral próxima al establecimiento. Se debe acreditar con un certificado laboral emitido por la empresa o institución correspondiente.

Sorteo y asignación final

Si la cantidad de postulantes supera el número de cupos, se realiza un sorteo público —en la mayoría de los departamentos entre el 26 y 27 de noviembre—, transmitido por plataformas oficiales para asegurar transparencia.

  • En caso de doble asignación, el sistema validará solo el primer registro.

  • Si aún quedan cupos disponibles tras los sorteos, el acceso será libre.

Objetivo del proceso

El mecanismo busca optimizar la distribución de estudiantes en centros de alta concentración y garantizar igualdad de oportunidades.

Con el sistema digital y los criterios de priorización, el Ministerio de Educación pretende que el inicio de clases 2026 sea más ordenado, justo y sin conflictos.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD