Rosmery Ruiz Martínez, decana del TSJ, informó que la justicia indígena originaria campesina presentará una propuesta propia para definir el presupuesto que requiere su estructura jurisdiccional.
16/11/2025 9:44
Escuchar esta nota
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) planteó que el Órgano Judicial debe recibir como mínimo el 5% del Presupuesto General del Estado (PGE) para asegurar su funcionamiento adecuado y avanzar en la modernización del sistema judicial. La propuesta fue dada a conocer por Rosmery Ruiz Martínez, decana del TSJ, quien sostuvo que el financiamiento actual es insuficiente para cubrir las necesidades operativas y estructurales del sector.
“El Órgano Judicial precisa como mínimo para su funcionamiento el 5% del presupuesto del Tesoro General de la Nación”, afirmó Ruiz. Según explicó, el incremento presupuestario es imprescindible para fortalecer los servicios judiciales, mejorar la infraestructura y ampliar la capacidad de respuesta ante la creciente carga procesal.
La autoridad también informó que la justicia indígena originaria campesina presentará una propuesta propia para definir el presupuesto que requiere su estructura jurisdiccional.
Entre las conclusiones del encuentro institucional, Ruiz destacó la necesidad de crear nuevos juzgados para garantizar que los procesos sean más ágiles y oportunos.
“Para tener una justicia pronta, oportuna y cumplida necesitamos crear nuevos juzgados. Al crearlos necesitamos infraestructura, personal de apoyo e insumos”, señaló.
La decana del TSJ advirtió que sin estos recursos el sistema judicial continuará enfrentando limitaciones que afectan directamente a la ciudadanía. Por ello, reiteró que el incremento al 5% del PGE es una condición mínima para el funcionamiento eficiente del Órgano Judicial.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
