El embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, afirmó que Morales pudo haber decidido no postularse en 2019 y volver después a ser presidente
15/07/2021 20:58
Escuchar esta nota
El actual embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, manifestó que el intentar una nueva reelección del entonces presidente Evo Morales en 2019 fue un error para el partido de Gobierno, pues reconoce que si el exmandatario decidía no postularse se habría ahorrado muchas” situaciones”.
“Obviamente en Bolivia nos hubiéramos ahorrado muchas de estas situaciones si el presidente en ese entonces, el presidente Evo Morales, hubiera tomado la decisión de no ser candidato y de generar que el Movimiento al Socialismo tenga además otros candidatos, como finalmente los tuvo en la elección de 2020 y obtuvo ese resultado apabullante”, dijo Arce en entrevista con el programa La Mañana en Directo de Erbol.
El exministro de Justicia atribuyó el resultado electoral de 2020 a la “calificación del pueblo boliviano a un proceso de cambio que tiene un liderazgo inédito, que tiene un liderazgo incuestionable indiscutible en la figura del presidente Evo Morales”.
Durante la entrevista, dijo que incluso Morales pudo haber decidido no postularse en 2019 y volver después a ser presidente.
“Lamentablemente cometió el error (Morales) de volver a postularse en vez de generar un cambio que le hubiera permitido volver, porque nuestra Constitución así lo permite, el presidente Evo Morales podía haber vuelto y puede volver a ser presidente el año 2025”, indicó.
Arce Zaconeta afirmó que la CPE debe ser respetada en su esencia y en su naturaleza”, aunque aclaró que con esa posición no busca criticar a tribunales de Bolivia y otros países que decidieron de la misma manera respecto a la reelección.
Evo Morales se repostuló en 2019, gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional emitida a pesar de que un referendo había ratificado la vigencia del artículo 168 de la Constitución, que limita a una la cantidad de reelecciones.
Respecto a la Opinión Consultiva que definirá si la reelección indefinida es un derecho amparado en el Pacto de San José, Arce se comprometió a referirse al caso cuando se conozca la resolución, pero anticipó que la misma no versa para situaciones pasadas, sino hacia adelante.
Luego de la crisis de 2019, Héctor Arce fue uno de los colaboradores de Evo Morales que se refugió en la residencia de la Embajada de México en La Paz. Calificó esa situación como un "infierno" y afirmó que fue uno los perseguidos de lo que denominó “gobierno de facto” y de atropellos de derechos humanos, cuando se le negó un salvoconducto por razones humanitarias.
Héctor Arce aseveró que no hubo un fraude electoral ni “manipulación dolosa” en los comicios de 2019, como lo afirmó el informe de auditoría de la OEA. Para sustentar su afirmación, mencionó informes de entidades que refutan el estudio del organismo.
“Los falsos auditores de la Organización de Estados Americanos que hicieron un trabajo político”, agregó.
Mira la programación en Red Uno Play
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00