Hay personas, que pese a padecer todos los síntomas de una depresión, se muestran felices y aparentemente parecen tener una vida plena y positiva.
24/07/2019 20:38
Escuchar esta nota
Quizá al escuchar sobre la “depresión sonriente”, muchos tengan sus dudas sobre el tema. Ya que cuando hablamos de depresión todavía lo hacemos de manera coloquial sistematizando que es una enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas, pero entonces se descubre que hay personas, que pese a padecer todos los síntomas de una depresión, se muestran felices y aparentemente pasarían como personas con una vida plena, satisfactoria y positiva.
Todas las acciones que alguien podría tomar para olvidar quién es y generar barreras o excusas hacia su presente, podrían ser entendidas como síntomas de una “depresión sonriente”. Las compras compulsivas, los planes que no se cumplen, la ingesta exagerada de comida, y la ultra sensibilidad ante las críticas de los demás.
En otro artículo publicado, se indica que las personas con depresión sonriente no tienen motivos aparentes para estar deprimidos, tienen trabajo, casa e incluso pareja e hijos y al saludarlos siempre son atentos y con conversaciones placenteras, pero en el interior, sin embargo, se sienten desesperanzados y abatidos, a veces incluso teniendo pensamientos acerca de terminar con todo.
Entre los síntomas de este tipo de padecimiento mental se encuentran el comer en exceso, sensación de pesadez en brazos y piernas, ser herido con facilidad con críticas o el rechazo. Son más propensas a sentir depresión por la noche y tienen necesidad de dormir más de lo normal. De acuerdo a las investigaciones una de cada 10 personas está deprimida, de éstas entre el 15 y 40 por ciento presentan depresión sonriente que comienza en edades tempranas y suele durar mucho tiempo.
Este tipo de depresión, como las otras debe ser tratada por un médico especialista y de manera oportuna, pues muchos de quienes la padecen pueden atentar contra su vida.
Si bien no hay una forma segura de prevenir la depresión atípica o sonriente, hay ciertas estrategias que pueden ayudar como; tomar medidas para controlar el estrés, aumentar la resiliencia y mejorar la autoestima; acercarse a los familiares y amigos, especialmente en momentos de crisis, para que sean un punto de apoyo y ayuda a superar los episodios malos; considerar la posibilidad de recibir un tratamiento de apoyo de larga duración para prevenir la reaparición de los síntomas.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00
09:30
04:00
04:40
04:45
05:55
07:00
09:30