PUBLICIDAD

Transmitir el mensaje presidencial del 22 de enero no es obligatorio

20/01/2020 6:24

Escuchar esta nota

Mediante de un comunicado oficial del Ministerio de Comunicación confirmo confirma  que este 22 de enero, los medios de comunicación no están obligados a transmitir en su totalidad el Mensaje Presidencial, así como se hacia en años anteriores por medio de un decreto de ley.


"El Gobierno de la Presidenta Jeanine Añez, respetando la voluntad y libertad de expresión de los medios de comunicación, enviará un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional, derogando el artículo 112 de la Ley 164 del 8 de agosto de 2011, promulgada en el Gobierno de Evo Morales Ayma, que establece la obligatoriedad de transmisión de los mensajes oficiales del Presidente del Estado, por parte de los medios de comunicación de señal abierta", señala el comunicado.

El comunicado del Ministerio de Comunicación confirmó además que la Presidenta determinó que  los medios que no transmitan el mensaje, no serán sancionados en cumplimiento al Pacto de San José, "en ese sentido demostrando el espíritu democrático, la Presidenta determinó que, en respeto al artículo 13 del pacto de San José de Costa Rica, cada medio de comunicación estará en libertad de transmitir el Mensaje Presidencial y no se aplicará ninguna sanción para el medio de comunicación que decida no unirse a la transmisión", según el documento.

El día miércoles 22 de enero, la Presidenta Constitucional,  se dirigirá al pueblo boliviano a través de un mensaje desde Palacio de Gobierno, en el marco de la pacificación, la unidad y el fortalecimiento de la democracia.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD