PUBLICIDAD

200 años en la mesa: El Sabor del Bicentenario

Recetas que cuentan la historia de Bolivia, plato por plato

04/08/2025 12:51

200 años en la mesa: El Sabor del Bicentenario. Foto: Revista Qamasa
Bolivia

Escuchar esta nota

En Bolivia, la patria también se come. El bicentenario no solo se celebra en plazas y desfiles, sino también en las cocinas humeantes de cada hogar, mercado y rincón donde el fuego y el sabor han sido testigos silenciosos de 200 años de historia compartida.

Desde el altiplano hasta la Amazonía, la memoria nacional se sirve en platos coloridos, humeantes, intensos, llenos de raíces indígenas, herencia colonial y mestizaje. En Oruro, Doña Teófila, de 79 años, amasa con paciencia las masas para preparar api con pastel. “Esto comían mis abuelas en las fiestas patrias. Aquí está el alma de la patria”, dice, mientras el aroma dulce invade la cocina.

En Potosí, un grupo de jóvenes recrea el k’allu tradicional con queso, ají y papa wayk'u como símbolo de resistencia y orgullo. “No hace falta mucho para alimentar el corazón”, comentan entre risas. En Santa Cruz, la majadito revive en ollas de hierro colado. Don Rubén, cocinero ambulante, no duda: “Este arroz con charque es el verdadero sabor cruceño. Lo comieron mis padres, y hoy lo comemos por Bolivia”.

 

En Chuquisaca, cuna de la independencia, el saice toma protagonismo en las mesas familiares. Mientras las madres revuelven la carne con papa y ají, los niños recitan el himno nacional con las manos en el corazón. En La Paz, las cholas preparan fricasé de cerdo con mote, mientras al fondo suena una morenada. “Con esto se empieza el día patrio. Si hay fricasé, hay fiesta”, asegura una señora de pollera con orgullo.

En Tarija, las parrilladas se encienden con vino artesanal y canto. El chancho a la cruz se comparte entre vecinos como un acto sagrado. En Cochabamba, no puede faltar el sillpancho con chicharrón, porque si de gastronomía se trata, los vallunos saben que el bicentenario también es sinónimo de sazón.

 

En Pando y Beni, los sabores amazónicos toman el protagonismo. El pescado al tacacho, la yuca y el plátano frito se convierten en ofrenda a una tierra fértil, donde el agua y la selva alimentan tanto el cuerpo como el espíritu.

Así, entre ollas, braseros y condimentos heredados, Bolivia conmemora sus 200 años sirviendo identidad en cada plato. Porque cada mordida es un gesto de resistencia cultural, cada ingrediente una historia, y cada receta, un poema sin letra que se comparte en familia.

En este bicentenario, el sabor también es patria.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD